SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número1Meaningful occupation and its importance in the education of thought and emotional development índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

ESLAVA CASTANEDA, Juan Carlos; GARCIA SIERRA, Marcela  e  GUEVARA, Andrea Paola. LAS IDEAS MÉDICAS SOBRE LA EPIDEMIA DE GRIPA DE 1918 EN BOGOTÁ. rev.fac.med. [online]. 2010, vol.58, n.1, pp.84-97. ISSN 0120-0011.

El presente artículo busca analizar cómo los médicos bogotanos entendieron la gripa como entidad patológica a comienzos del siglo XX. Para ello se examinan algunos de los recursos cognitivos que los galenos utilizaron para abordar y atender la epidemia de 1918 en la ciudad de Bogotá. En este abordaje, se puede vislumbrar cómo la epidemia de gripa se tornó en un fenómeno social de enorme complejidad y cómo su definición médica se forjó en un campo de debate enmarcado por los grandes cambios paradigmáticos que vivió la medicina de finales del siglo XIX. El texto explora algunos de los conceptos centrales que sirvieron de sustento para la comprensión etiopatológica de la gripa, presenta una descripción del saber clínico que se tenía acerca de la enfermedad y se detiene, de manera especial, en el debate que suscitó la identificación de un microorganismo específico como agente causal de la gripa.

Palavras-chave : brotes de enfermedades (epidemias); medicina; historia del siglo XX; virus.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )