SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número2Chilean version of Hare PCL-R: a study of reliability and validityA ten year retrospective series of ulnar dysplasia: clinical presentation and treatment results índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

MAYORGA, Diana; RUBIO, Linda; GUERRERO-FONSECA, Carlos A  e  ACOSTA-LOSADA, Orlando. LAS PROTEÍNAS β3 Y PDI AISLADAS DE PLAQUETAS HUMANAS SE UNEN CON EL ROTAVIRUS ECwt IN VITRO. rev.fac.med. [online]. 2010, vol.58, n.2, pp.115-127. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. En la actualidad, no se dispone de integrina β3 de manera comercial y la PDI comercial tiene costos muy altos, lo cual dificulta el acceso a estas dos proteínas para realizar estudios conducentes a establecer si β3 y PDI interactúan con cepas de rotavirus silvestres. Objetivo. Explorar una metodología que permitiese aislar las proteínas β3 y PDI a partir de plaquetas humanas para generar anticuerpos policlonales en conejo contra la integrina β3 y evaluar la interacción entre las proteínas PDI y β3 con el rotavirus ECwt. Material y métodos. Mediante la técnica de electroforesis preparativa en condiciones reductoras, se separaron las proteínas de un lisado de plaquetas humanas y posteriormente se electroeluyeron. Mediante las técnicas de coinmunoprecipitación, "Western blotting" y ELISA de captura se analizó la interacción del rotavirus ECwt con las proteínas β3, y PDI. Resultados. Las proteínas totales de un lisado de plaquetas humanas se separaron mediante electroforesis en condiciones reductoras, se identificaron las proteínas β3 y PDI en un segmento del gel, utilizando anticuerpos comerciales en "Western blotting" y luego se aislaron estas dos proteínas del resto del gel. Posteriormente las proteínas se electroeluyeron del segmento del gel y se analizó su pureza. La proteína β3 se utilizó para generar anticuerpos policlonales en conejo. Igualmente, β3 y PDI eluidas se incubaron con el rotavirus ECwt y mediante la técnica de co-inmunoprecipitación y ELISA de captura encontramos que estas dos proteínas se unen in vitro. Esta misma unión se observó cuando se incubó las vellosidades aisladas de intestino delgado de ratón lactante con el rotavirus. Conclusión. Se logró purificar parcialmente a partir de plaquetas humanas, utilizando electroforesis preparativa, cantidades relativamente altas de proteína β3 y PDI. El aislamiento de estas proteínas nos permitió generar un anticuerpo policlonal contra β3 y establecer que β3 y PDI se unen in vitro, luego de incubar las proteínas aisladas con el rotavirus ECwt, e in vivo, después de incubar el rotavirus con las vellosidades aisladas del intestino delgado de ratón lactante de la cepa ICR.

Palavras-chave : proteínas; plaquetas; rotavirus; electroforesis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )