SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número4The effect of game-based exercise on infant acute lymphocytic leukaemia patients índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

MANCERA-SOTO, Erica et al. Efecto de un programa de entrenamiento físico basado en la secuencia de desarrollo sobre el balance postural en futbolistas: ensayo controlado aleatorizado. rev.fac.med. [online]. 2013, vol.61, n.4, pp.339-347. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. En la actividad deportiva, el balance postural es requerido para mantener la estabilidad durante el juego. Por tanto, existe una necesidad de determinar si el aprendizaje motor desde posiciones funcionales, movimientos coordinados están implicados en los deportes. Objetivo. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de un entrenamiento físico basado en la secuencia de desarrollo sobre el balance postural en futbolistas de la selección de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Materiales y métodos. Ensayo controlado aleatorizado de 19 hombres adultos jóvenes pertenecientes al equipo de futbol de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Los participantes fueron aleatorizados y asignados a dos grupos, un grupo intervención (n=11), en el cual se le aplicó un entrenamiento físico basado en la secuencia de desarrollo y un grupo control (n=8) el cual realizó un programa de entrenamiento convencional de futbol. Resultados. Existe homogeneidad entre los dos grupos, en el test de balance dinámico SEBT los valores obtenidos (P<0,5), demuestran una mejoría en todas las direcciones evaluadas tanto en el miembro inferior derecho como en el izquierdo. En el grupo de intervención, la relación intragrupal muestra una correlación 3:1 siendo una medida de protección. Conclusión. La aplicación de un programa de entrenamiento físico basado en la secuencia de desarrollo genera importantes mejoras en el balance estático y dinámico. Se demuestran mejoras en las distancias de excursión lo cual se puede relacionar con un aumento del control postural dinámico.

Palavras-chave : Balance Postural; Atletas; Fútbol; Capacitación; Cinestesia; Ejercicio Físico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )