SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número4Scientific production in Colombian medical schools during the last 15 yearsAssociation of sociodemographic factors and motor development in children of the kangaroo mothers’ program índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

GUARIN-LOAIZA, Gloria Mercedes  e  PINILLA-ROA, Análida Elizabeth. Adherencia al tratamiento antihipertensivo y su relación con la calidad de vida en pacientes de dos hospitales de Bogotá, D.C. 2013-2014. rev.fac.med. [online]. 2016, vol.64, n.4, pp.651-657. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n4.52217.

Introducción.

La hipertensión arterial tiene una prevalencia del 12.3% en Colombia; además, la baja adherencia al tratamiento antihipertensivo y su relación con la calidad de vida aún no se determina.

Objetivos.

Determinar la adherencia al tratamiento antihipertensivo y establecer su relación con la calidad de vida.

Materiales y métodos.

Estudio descriptivo observacional de corte transversal en el que se utilizaron instrumentos que incluían variables demográficas: el test de Morisky-Green (adherencia) y el MINICHAL (calidad de vida). Durante la aplicación de los instrumentos se tomó la presión arterial.

Resultados.

De un total de 242 pacientes (hospitalizados y ambulatorios), 31.4% eran adherentes y 81% tenían hipertensión arterial controlada con una calidad de vida relacionada con la salud dentro de un rango medio de 49.2%. En los pacientes ambulatorios se presentó asociación entre la variable calidad de vida y adherencia (p<0.001).

Conclusiones.

Es importante valorar la adherencia y la calidad de vida con herramientas específicas, rápidas, económicas y útiles tanto en el ámbito ambulatorio como en el hospitalario; cada vez que se formulan antihipertensivos a un paciente, se debe propender por no comprometer su calidad de vida e intervenir en los aspectos que puedan afectarla.

Palavras-chave : Hipertensión; Cumplimiento de la medicación; Calidad de vida; Farmacoterapia (DeCS)..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )