SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número2Approach from gender-based violence in the perinatal period: a father's visit to his premature infant during hospitalizationWhy does not pulmonary rehabilitation reach all Chronic Obstructive Pulmonary Disease patients who need it? Literature review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

GUERRERO-FONSECA, Carlos Arturo; LOPEZ-BAQUERO, Miguel Andrés  e  BEDOYA-RODRIGUEZ, Angie Andrea. Virus oncolíticos: un arma contra el cáncer. rev.fac.med. [online]. 2019, vol.67, n.2, pp.313-324. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n2.68347.

Introducción.

Los virus oncolíticos son virus atenuados, mutados o que por naturaleza se dirigen y matan específicamente células tumorales, sin afectar a las células normales. La administración intratumoral del virus ofrece la oportunidad de tratar el tumor primario pero no focos metastásicos, los cuales pueden ser alcanzados mediante la administración intravenosa. Sin embargo, su eficiencia puede disminuir por la presencia de una respuesta inmunológica preexistente en los sujetos tratados.

Objetivo.

Exponer las técnicas utilizadas para envolver y transportar los virus con el fin de eludir el sistema inmunológico antes de que el virus llegue al tumor.

Materiales y métodos.

Se realizó una búsqueda narrativa de la literatura original y de revisión en las bases de datos PubMed, JSTOR y EBSCO sobre métodos o técnicas utilizadas para el tratamiento del cáncer mediante el uso de virus oncolíticos.

Resultados.

La formación de nanocomplejos entre los virus oncolíticos y biopolímeros -ya sea mediante la unión química o mediante la unión a través de interacciones electrostáticas o el uso de micropartículas, células transportadoras, liposomas, ultrasonido o terapias combinadas- es eficaz para evitar la respuesta inmunológica del huésped contra el virus.

Conclusión.

Para evitar la respuesta inmunológica del huésped contra los virus oncolíticos se han desarrollo diversos métodos que permiten la liberación controlada y especifica de los mismos. Sin embargo, debido a la diversidad de los virus, se debe tener en cuenta que la eficacia de los métodos de protección y transporte depende de las características bioquímicas tanto del biomaterial como del virus.

Palavras-chave : Virus oncolíticos; Viroterapia oncolítica; Neoplasias (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )