SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número4SNP-SNP interactions in the BDNF, COMT, CBR1 and CCK genes, associated with post-traumatic stress disorder in urban residents of Itagüí, ColombiaThird Congress on Research 2019 held by the Faculty of Medicine of the Universidad Nacional de Colombia. Abstracts índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

AHUMADA, Juan Sebastián et al. Factores de riesgo de parto pretérmino en Bogotá D.C., Colombia. rev.fac.med. [online]. 2020, vol.68, n.4, pp.556-563.  Epub 16-Jan-2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n4.79702.

Introducción.

El parto pretérmino es aquel que ocurre antes de la semana 37 de gestación. Este tipo de parto se asocia a múltiples factores de riesgo, algunos de los cuales pueden ser prevenidos. En Colombia son escasos los estudios sobre los factores de riesgo asociados al parto pretérmino, de ahí la importancia de su análisis.

Objetivo.

Identificar los factores de riesgo para parto pretérmino en un grupo de gestantes de Bogotá D.C., Colombia.

Materiales y métodos.

Estudio de cohorte retrospectivo. La muestra estuvo compuesta por 452 pacientes que habían participado en un estudio primario y que ya habían dado a luz.

Resultados.

La incidencia de parto pretérmino fue de 10.40% (IC95%: 7.60-13.20) y los factores de riesgo asociados fueron los siguientes: ser diagnosticada con preeclampsia severa, con un riesgo relativo (RR) de 7.47 (IC95%: 4.59-11.95); tener preeclampsia (severa y no severa), con un RR=5.05 (IC95%: 3.0-8.51), y ocurrencia de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), con un RR=4.40 (IC95%: 2.44-7.98).

Conclusiones.

De acuerdo con los hallazgos reportados en el presente estudio, es necesario planear e implementar estrategias y políticas públicas en Bogotá D.C. que promuevan mejores prácticas de atención prenatal que, a su vez, permitan la detección temprana de condiciones como la preeclampsia y la RCIU, lo que hará posible reducir la incidencia de partos pretérmino en la ciudad y utilizar la experiencia y resultados obtenidos en el resto del país.

Palavras-chave : Parto pretérmino; Factores de riesgo; Embarazo; Incidencia (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )