SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número3Effect of neural therapy on NGF and BDNF serum levels in patients with chronic pain. A pilot studyEvidence-based clinical practice guideline for the management of primary immune thrombocytopenia (ITP) in pediatric population índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

LOPEZ-ALEGRIA, Fanny; RIVERA-LOPEZ, Gonzalo  e  RUBIO-RIVERA, Andrés. Factores asociados al rendimiento académico en la asignatura de anatomía humana en estudiantes de pregrado de ciencias de la salud. rev.fac.med. [online]. 2021, vol.69, n.3, e204.  Epub 14-Jan-2022. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v69n3.81675.

Introducción.

Anatomía humana es una asignatura básica que representa un gran desafío académico para los estudiantes que ingresan a programas de pregrado en ciencias de la salud.

Objetivos.

Conocer el perfil socioacadémico de los estudiantes de primer año de varios programas de ciencias de la salud y evaluar la asociación entre, por un lado, el desempeño académico en la enseñanza media, los hábitos de estudio y el desempeño en la prueba de selección universitaria de ciencias y, por el otro, el rendimiento académico en la asignatura de anatomía humana.

Materiales y métodos.

Estudio transversal correlacional realizado en 2018. La población de estudio consistió de 306 estudiantes de primer año de 7 programas de pregrado de ciencias de la salud ofrecidos por la Facultad de Ciencias Médicas de una universidad pública en Santiago de Chile, Chile. La correlación entre las variables de interés se determinó mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Además, se realizó un análisis de regresión lineal múltiple para establecer los factores asociados significativamente con la nota final de la materia. Se consideró un nivel de significancia de p<0.05.

Resultados.

La edad promedio de los participantes fue 19.8 años, 98.6% eran solteros y 65.3% eran mujeres. Se observó una asociación significativa entre la nota final de la asignatura y el puntaje de la prueba de selección universitaria de ciencias (p=0.000) y el promedio de notas de enseñanza media (p=0.001), pero no con las variables consideradas como hábitos de estudio.

Conclusiones.

El rendimiento académico en la asignatura de anatomía humana se asoció con los conocimientos previos de los estudiantes, pero no con sus hábitos de estudio. Por tanto, se recomienda que las intervenciones educativas en esta universidad se centren más en la nivelación de los conocimientos de los estudiantes, que en la optimización de sus hábitos de estudio.

Palavras-chave : Anatomía; Rendimiento académico; Estudiantes del área de la salud; Universidades; Chile (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )