SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número3Objective structured clinical examination (OSCE) to assess the clinical skills of physical therapy students when using physical agentsClinical practice guideline for screening of patients at risk of colonization by carbapenemase-producing Enterobacterales and the treatment of infections caused by these bacteria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

ABRIL-LOPEZ, Patricio Alejandro et al. Riesgo cardiovascular según la escala de Framingham en pacientes hipertensos de Píllaro, Ecuador. 2017-2018. rev.fac.med. [online]. 2021, vol.69, n.3, e208.  Epub 08-Nov-2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v69n3.83646.

Introducción.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal casusa de morbimortalidades a nivel mundial; el uso de la escala de Framingham es de gran importancia para predecir el riesgo de ECV.

Objetivo.

Determinar el riesgo de ECV a 10 años en pacientes adultos con diagnóstico de hipertensión arterial (HTA) que asistieron al servicio de consulta externa del Centro de Salud de San Miguelito de Píllaro, Tungurahua, Ecuador, utilizando la escala de riesgo de Framingham (2008).

Materiales y métodos.

Estudio transversal, observacional, prospectivo y descriptivo realizado en 120 pacientes con edades entre 30 y 74 años y con diagnóstico de HTA que asistieron al servicio de consulta externa entre enero y octubre de 2017. Los datos se obtuvieron a partir de la revisión de las historias clínicas, las cuales, a su vez, fueron actualizadas durante la ejecución del estudio. El riesgo de ECV a 10 años se determinó según el puntaje obtenido en la escala Framingham. Se realizó un análisis descriptivo de los datos en el programa Epi Info 7 utilizando frecuencias absolutas y porcentajes.

Resultados.

De los 120 pacientes, 59.17% eran mujeres. Además, 15% de los participantes había sido diagnosticado con diabetes mellitus tipo 2, 13.33% tenía antecedentes de tabaquismo, 47.50% tenía presión arterial sistólica elevada y 39.17% tenía hipercolesterolemia. El riesgo cardiovascular fue bajo (≤1% puntaje Framingham), intermedio (10-19%) y alto (≥20%) en 15%, 29.16% y 59.16% de los participantes, respectivamente. Ninguno tuvo riesgo muy bajo (≤1%).

Conclusión.

La escala Framingham fue útil para estimar el riesgo cardiovascular de los participantes en el contexto de la atención primaria de salud, por lo que se recomienda un uso más amplio de este instrumento en las diferentes unidades de salud con el fin de obtener una mejor estimación del riesgo de ECV y así lograr la implementación de acciones de prevención y atención en salud que mejoren su pronóstico en el mediano y largo plazo, y, por tanto, la calidad de vida de estos pacientes.

Palavras-chave : Enfermedades cardiovasculares; Hipertensión; Atención primaria de salud (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )