SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número3A bibliometric analysis of COVID-19 research in Latin America and the CaribbeanTrends and challenges of medical education índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

GAVIRIA-MENDOZA, Andrés et al. Cibersalud y salud móvil: adherencia al tratamiento en enfermedades crónicas. rev.fac.med. [online]. 2021, vol.69, n.3, e300.  Epub 01-Dez-2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v69n3.78766.

La poca adherencia a los tratamientos es un problema frecuente en pacientes con enfermedades crónicas, ya que, dada su naturaleza, implican esquemas terapéuticos que se perpetúan a largo plazo, de ahí la importancia de un seguimiento continuo. En general, se sabe que una mejor adherencia al tratamiento es de gran importancia para lograr mejores resultados en salud, mejorar la calidad de vida y reducir los costos asociados con la atención en salud. Actualmente, con el crecimiento de la cibersalud (ehealth), en particular la telemedicina y la salud móvil (mhealth), se ha comenzado a describir un beneficio real de las plataformas tecnológicas en la adherencia terapéutica de estos pacientes. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de esta reflexión es describir brevemente el estado actual de las estrategias de cibersalud y el impacto que podrían generar en la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas.

Palavras-chave : Telemedicina; Enfermedad crónica; Cumplimiento y adherencia al tratamiento (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )