SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número6Pericardial decompression syndrome: A rare entityMinimally-invasive mitral valve surgery via right thoracotomy is a safe an efficient procedure in the short and long term. Cohort study adjusted by propensity score matching índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

GARCIA-CASTANEDA, Nini J.; CARDONA-ARANGO, Doris; SEGURA- CARDONA, Ángela M.  e  GARZON-DUQUE, María O.. Factores asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor según la subregión. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2016, vol.23, n.6, pp.528-534.  Epub 20-Mar-2016. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2016.02.002.

Introducción:

El envejecimiento de la población y la hipertensión arterial presentaron una tendencia al aumento en las subregiones del Departamento de Antioquia.

Objetivo:

Determinar los factores asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor, según las subregiones del Departamento de Antioquia en el segundo semestre del año 2012.

Método:

Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo donde se caracterizaron los factores asociados a la hipertensión arterial. Se usó una fuente secundaria de información utilizando la base de datos del estudio ''Situación de salud y condiciones de vida del adulto mayor, Departamento de Antioquia, 2012''.

Resultado:

Se analizaron 4.248 encuestas diligenciadas por los adultos mayores, el 65,5% fueron mujeres hipertensas, el 64,1% adultos mayor joven (60 a 74 años de edad), la subregión de Oriente (RP = 1,67, IC al 95%: 1,27-2,19), la pobreza se asocia con la enfermedad, el estrato socioeconómico cero (RP = 2,54, IC al 95%: 0,85-7,57), se encontró asociación con los hábitos como: el consumo de alcohol, el tabaco y el estado nutricional. El 21,8% presentó prevalencia de la diabetes y el 28,3% de los adultos hipertensos manifestó que empeorará mucho la calidad de vida.

Conclusiones:

La condición de ser: adulto mayor viejo, sexo femenino, afrocolombiano, residir en estrato cero y presentar un estado nutricional moderado, diabetes, problemas del corazón y cerebro, se asocia con la hipertensión arterial. Se requiere la implementación de las siete P (7 P) de la salud pública: las políticas públicas, la planeación en salud, la población vulnerable, la promoción de la salud, la prevención del riesgo, la participación comunitaria y los principios éticos.

Palavras-chave : Hipertensión; Adultos; Prevalencia; Calidad de vida; Atención primaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )