SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número6Factors associated to arterial hypertension in older adults according to subregiónLeft anterior descending coronary artery restenosis in diabetic women índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

CARMONA GARCIA, Paula et al. La cirugía mínimamente invasiva de la válvula mitral a través de toracotomía derecha es un procedimientoseguro y eficaz a corto y largo plazo. Estudio de cohortes ajustadas por nivelación del riesgo de propensión. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2016, vol.23, n.6, pp.535-544.  Epub 28-Maio-2016. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2016.04.005.

Introducción:

La cirugía cardiaca mínimamente invasiva sobre la válvula mitral ha crecido en popularidad. El objetivo del estudio es valorar la morbilidad y eficacia de la técnica a medio plazo en una serie inicial.

Material y métodos:

212 pacientes fueron sometidos a cirugía sobre la válvula mitral entre los años 2009 y 2013; 44 mediante cirugía mínimamente invasiva por toracotomía y 168 por esternotomía media. Se realizó un emparejamiento estadístico para la obtención del grupo control por regresión logística y nivelación del grado de propensión considerando las principales variables de riesgo. Se registró la morbilidad y calidad de la reparación o sustitución. Se realizó un análisis univariante y multivariante para un evento compuesto de morbimortalidad, eficacia y requerimientos de hemoderivados.

Resultados:

Fueron incluidos 44 pacientes por grupo. La media de seguimiento fue de 26,6 (14,6) y 28,4 (1,1) meses en el grupo de estudio y control, respectivamente. Se realizó reparación de la válvula mitral en el 70,5% en el grupo estudio y en el 68,2% en el grupo control. No se encontraron diferencias en la morbimortalidad perioperatoria. El número de pacientes que desarrollaron insuficiencia mitral moderada o severa durante el seguimiento fue del 9,1% en el grupo estudio y 11,4% en el control (p = 1,0). Tanto en el análisis univariante como multivariante la cirugía mínimamente invasiva fue un predictor independiente de menor transfusión.

Conclusión:

La cirugía mínimamente invasiva no es inferior a la esternotomía en morbilidad hospitalaria, ni en la calidad de la técnica quirúrgica en un programa de iniciación.

Palavras-chave : Cirugía cardiaca mínimamente invasiva; Valvulopatía mitral; Reparación mitral; Morbilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )