SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número6Minimally-invasive mitral valve surgery via right thoracotomy is a safe an efficient procedure in the short and long term. Cohort study adjusted by propensity score matchingReport of the first successful case of HeartMate II Left Ventricular Assist Device placement as a destination therapy in South America índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

CHOLES, Franklin E.; RODRIGUEZ, Tania P.; PLATA, Leidy J.  e  SAMPAYO, Karen L.. Reestenosis de la arteria coronaria descendente anterior en mujeres diabéticas. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2016, vol.23, n.6, pp.545-551.  Epub 18-Jul-2016. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2016.04.012.

Las mujeres diabéticas con la enfermedad arterial coronaria sometidas a revascularización tienen mayor riesgo de reestenosis debido a las alteraciones fisiopatológicas a nivel vascular propias de la diabetes, a la disminución del efecto protector de los estrógenos después de la menopausia y porque el calibre de sus arterias es menor que el de las no diabéticas y menor que el de los hombres. El objetivo de este artículo es comparar la tasa de reestenosis en la arteria coronaria descendente anterior en las mujeres diabéticas que se sometieron a intervención coronaria percutánea más el stent, frente a la cirugía de revascularización. Para ello se realizó una revisión de la literatura utilizando artículos publicados en bases de datos científicas, que compararan las dos técnicas, haciendo énfasis en la población diabética femenina. Encontrando que hubo una ventaja de la cirugía de revascularización sobre la intervención coronaria percutánea en los eventos de revascularización de la lesión diana (OR 0,253, IC 95% 0,092-0,703, p = 0,008) y revascularización del vaso diana (OR 0,185, 95% CI 0,079 a 0,432, p < 0,001), correspondiente a una ventaja en la presentación de evento cardiovascular y cerebrovascular (OR 0,429, CI 95% 0,254-0,723, p = 0,001). Finalmente, se hizo un análisis crítico, concluyendo que la cirugía de revascularización es la técnica de elección en las pacientes diabéticas puesto que tiene una tasa de reestenosis menor y con ello menos eventos adversos que de esta se derivan.

Palavras-chave : Cirugía de revascularización coronaria; Diabetes mellitus; Stent; Intervencionismo coronario percutáneo; Reestenosis..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )