SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número6Respiratory ECMO as treatment of choice for refractory respiratory failure in pediatric patientsCell-mediated immunity in the pathogenesis of chronic Chagas cardiomyopathy índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

BEDOYA-RIOS, Carlos A.; MENDOZA-LOZANO, Jessika P.  e  NIETO-CARDENAS, Olga Alicia. Prevalencia de infarto de miocardio en un programa de riesgo cardiovascular de una institución restadora de salud en Armenia-Quindío. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2016, vol.23, n.6, pp.561-567.  Epub 08-Abr-2016. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2016.01.031.

Objetivo:

Identificar la prevalencia y las características del infarto agudo de miocardio en un programa de riesgo cardiovascular de una institución restadora de servicios en salud de primer nivel en Armenia, Quindío.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, que tomó como población las personas inscritas al programa de riesgo cardiovascular de una institución prestadora de servicios en salud de primer nivel del municipio de Armenia-Quindío, que consultaron por infarto agudo de miocardio entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2014; se describieron las variables en promedio, desviación estándar e intervalos de confianza, con un análisis comparativo por sexo para los factores de riesgo.

Resultados y conclusiones:

En la población del programa de riesgo cardiovascular se encontraron 293 casos con antecedente de infarto agudo de miocardio, con una prevalencia de 2,49%. La edad promedio en hombres fue de 66,62 años y en mujeres 69,58 años (p = 0,02). El colesterol HDL en hombres fue de 39,61 mg/dl y en mujeres de 46,58 mg/dl (p = 0,01). Los niveles de colesterol LDL se encontraron elevados según lo recomendado en prevención secundaria (110,04 mg/dl). El principal factor de riesgo encontrado fue la hipertensión arterial (84%), seguido por otros como el sedentarismo (63,48%), el sobrepeso y la obesidad (40,61 y 13,98% respectivamente), el hábito de fumar (12,97%) y el consumo de alcohol (5,46%), que fueron mayores en los hombres.

Palavras-chave : Infarto de miocardio; Riesgo cardiovascular; Factores de riesgo cardiovascular..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )