SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4Prediction of heart failure decompensations using artificial intelligence and machine learning techniquesMid term posoperative evaluation of aortic valve replacement with St. Jude TrifectaTM bioprosthesis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

ARIZA, Edwin J. et al. Características epidemiológicas de la endocarditis infecciosa. Experiencia de seis años. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2022, vol.29, n.4, pp.441-448.  Epub 08-Nov-2022. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.21000059.

Introducción:

La endocarditis infecciosa continúa siendo una condición amenazante para la vida, que puede afectar cualquier órgano y sistema, con alta mortalidad, atribuible principalmente a Staphylococcus aureus. Implica un reto diagnóstico y terapéutico, que requiere un cuidado multidisciplinario.

Objetivo:

Describir las características clínicas y microbiológicas en pacientes con endocarditis infecciosa.

Materiales y método:

Estudio observacional descriptivo basado en la revisión de historias clínicas en un centro médico de referencia en Medellín, Colombia, incluyendo pacientes mayores de 18 años hospitalizados durante el periodo de enero de 2011 a febrero de 2017.

Resultados:

130 pacientes, con edad promedio de 53 años (± 16). La hipertensión arterial y la enfermedad renal crónica fueron la comorbilidad más frecuente (55% y 38%, respectivamente). La fiebre fue el síntoma cardinal (90%). Predominó la endocarditis infecciosa de válvula nativa (85.7%), afectando principalmente la mitral (40%). El agente etiológico más frecuente fue S. aureus (sensible a oxacilina 44%), y se complicaron con embolia el 52.5% y con falla cardiaca el 30.8%. La mortalidad intrahospitalaria fue del 39.2%.

Conclusiones:

La endocarditis infecciosa tiene variadas manifestaciones clínicas, entre las que destacan la embolia sistémica y la falla cardiaca aguda, que condicionan una mortalidad elevada (mayor que la reportada en otros estudios). El aislamiento microbiológico más frecuente es el bacteriano, principalmente S. aureus, como lo muestra la tendencia global.

Palavras-chave : Endocarditis; Falla cardiaca; Enfermedad cardiaca valvular; Septicemia; Staphylococcus aureus; Embolia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )