SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1A proposal for preparticipation evaluation and follow up in the prescription of exercise and sports for resistance trainingNeurocognitive management in congenital heart disease: a systematic review of clinical practice recommendations índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

GONZALEZ-RODRIGUEZ, Nicolás; MARTINEZ-BOHORQUEZ, Ginna M.  e  DIAZ-HEREDIA, Luz P.. Cuidado de enfermería al paciente pediátrico con tetralogía de Fallot intervenido quirúrgicamente: una revisión de alcance. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2023, vol.30, n.1, pp.23-33.  Epub 09-Fev-2023. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.21000061.

Introducción:

los niños con tetralogía de Fallot afrontan grandes desafíos durante su etapa posoperatoria, por lo cual es necesario que el personal de enfermería reconozca los mecanismos involucrados en este proceso con el fin de contribuir a que estos alcancen un nivel de adaptación fisiológico y psicosocial integrado.

Objetivo:

establecer las intervenciones de enfermería para niños en posoperatorio paliativo o correctivo de tetralogía de Fallot.

Materiales y método:

a través de la metodología propuesta por Fawcett et al. y el Instituto Joanna Briggs, se realizó una búsqueda en diez bases de datos y motores de búsqueda de artículos publicados del 2014 al 2019 utilizando dos fórmulas: Pediatric AND Tetralogy of Fallot AND Postoperative y Pediatric AND Tetralogy of Fallot AND Postoperative AND Psychosocial Adaptation.

Resultados:

se obtuvieron 1.901 estudios, de los cuales 56 cumplieron todos los criterios de elegibilidad. Los resultados se estructuraron según el plan de atención de enfermería y se enmarcaron en los modos de adaptación y necesidades del modelo de adaptación de Callista Roy. Con la información obtenida, se construyeron doce diagnósticos NANDA correspondientes al modo de adaptación fisiológico y once al modo psicosocial.

Conclusión:

existe información relevante que permite establecer las intervenciones de cuidado desde el campo de acción para enfermería en este contexto de unidad de cuidado intensivo pediátrico, ya que se obtuvieron intervenciones para abordar todas las necesidades que el modelo epistemológico plantea.

Palavras-chave : Enfermería pediátrica; Cuidados posoperatorios; Cuidado de enfermería; Defectos cardiacos congénitos; Cuidados intensivos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )