SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Antibiotic use without prescription in Ecuadorian children according to their families’ socioeconomic characteristics índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicas UIS

versão impressa ISSN 0121-0319

Resumo

CANO-ROSALES, Diana Jimena; BOLIVAR-GRIMALDOS, Fabio; OMANA-ROA, Jhon Jairo  e  SEPULVEDA-SIERRA, Angélica María. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Hospital Universitario de Santander. Medicas UIS [online]. 2017, vol.30, n.2, pp.11-19. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v30n2-2017001.

Introducción:

la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una entidad frecuente, caracterizada por limitación del flujo aéreo. La aproximación a través de las pruebas de función pulmonar, no es suficiente al evaluar su impacto sobre la calidad de vida de los pacientes.

Objetivo:

caracterizar la calidad de vida relacionada con la salud en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica del Hospital Universitario de Santander.

Materiales y métodos:

estudio observacional de corte transversal. Se empleó el cuestionario para la evaluación de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud, en pacientes que asistieron al servicio de Neumología del Hospital Universitario de Santander entre agosto del 2011 y marzo del 2012. Se incluyeron medidas auto-notificadas de la condición física y mental, calculando medidas de días saludables.

Resultados:

se incluyeron 44 personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Edad promedio 65,5 (± 10,3) años, 24 (54,5%) hombres, 88% población entre el estrato socioeconómico 1 y 2. El promedio del porcentaje del VEF1 37,17%. Percepción de la salud regular 43% y buena 34%. La Mediana en días de salud física no saludables fue 2,5, salud mental no saludable 0, días de dolor 3, percepción de tristeza 2,5, preocupación 2, insomnio 0, vitalidad 10, índice de días saludables 23 y angustia mental frecuente 18.

Conclusiones:

los pacientes con EPOC perciben su estado de salud como regular, con un bajo número de días saludables, lo cual se relaciona con un alto impacto en su calidad de vida. MÉD.UIS. 2017;30(2):11-9.

Palavras-chave : Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica; Calidad de Vida; Estudio observacional..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )