SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Disputa fronteiriça e valor geoestratégico do rio San Juan: Nicarágua e Costa RicaPan-americanismo e arbitragem nos conflitos de limites: A participação dos Estados Unidos na definição da fronteira argentino-chilena na Puna de Atacama (1899) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versão impressa ISSN 0121-215Xversão On-line ISSN 2256-5442

Resumo

BUZAI, Gustavo D. Fronteras en el ciberespacio: el nuevo mapa mundial visto desde Buenos Aires (Argentina). Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2014, vol.23, n.2, pp.85-92. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v23n2.38088.

Internet, la red de redes, fue creada bajo una perspectiva de descentralización. Sin embargo, su desarrollo material presenta un espacio altamente jerarquizado. A través de la aplicación de procedimientos del análisis espacial, se plasmó en una cartografía el nuevo mapa mundial del ciberespacio, visto desde Buenos Aires (Argentina). Un espacio apto para la realización de nuevas exploraciones, pero que también presenta posibilidades geopolíticas. En el artículo se verifica el surgimiento de nuevas fronteras, derivadas del acceso a la red, entre los países centrales y periféricos; hecho que amplía la fragmentación en la conexión de los países de América Latina. Revertir esta situación es un desafío a futuro.

Palavras-chave : análisis espacial; ciberespacio; cibergeografía; cibermapa; Internet.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )