SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Fronteiras no ciberespaço: o novo mapa mundial visto de Buenos Aires (Argentina)A noção de fronteira no pensamento geográfico de 1970 e 1980 na Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versão impressa ISSN 0121-215Xversão On-line ISSN 2256-5442

Resumo

Panamericanismo y arbitraje en conflictos de límites: la participación de Estados Unidos en la definición de la frontera argentino-chilena en la Puna de Atacama (1899). Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2014, vol.23, n.2, pp.95-106. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v23n2.38230.

Hacia finales del siglo XIX, el proyecto panamericanista implicó una serie de estrategias políticas, económicas y culturales destinadas a aumentar la influencia de Estados Unidos en Latinoamérica. En ese contexto, los países del Cono Sur comenzaron a aceptar el arbitraje de presidentes o delegados norteamericanos en los conflictos de límites territoriales. Este trabajo analiza la participación del país del norte en el diferendo de Argentina y Chile por la Puna de Atacama (1899). A través de esta aproximación se busca, en primer lugar, identificar las contribuciones de Estados Unidos en la elección de criterios para la negociación del límite y, en segundo lugar, explorar los vínculos de su arbitraje con el alcance del panamericanismo en la región.

Palavras-chave : arbitraje; Argentina; Chile; Estados Unidos; Puna de Atacama.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )