SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Da Ilha de São José ao reassentamento coletivo Baixão em Babaçulândia (TO): efeitos da Usina Hidreléctrica de Estreito na Amazônia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versão impressa ISSN 0121-215Xversão On-line ISSN 2256-5442

Resumo

BAHIA DE AGUIAR, Paulo César  e  DE MOURA PIRES, Mônica. La región cacaotera del sur del estado de Bahía (Brasil): crisis y transformación. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2019, vol.28, n.1, pp.192-208. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n1.67437.

Este artículo presenta una breve visión de la reciente transformación sufrida por la Microrregión Cacaotera de Bahía (Brasil), con énfasis en los principales factores endógenos y exógenos que contribuyeron al proceso de transformación regional. En el recorrido metodológico, se realizaron consultas bibliográficas (i) en artículos publicados en revistas científicas; (ii) en artículos disponibles en portales de revistas especializadas y libros impresos; (iii) de datos secundarios de naturaleza socioeconómica extraídos de los sitios del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), del Datasus y del PNUD; (iv) además de la elaboración de documentos cartográficos (mapas). Por décadas, la predominancia del monocultivo del cacao ha marcado sustancialmente la construcción socioeconómica local. La última de las tres principales crisis de este sector ha contribuido significativamente a que se produzcan cambios rurales y socioeconómicos en el paisaje, lo que trajo consigo un proceso de reorganización socioeconómica y generó una resignificación de esta microrregión. Los principales factores endógenos identificados fueron: fuerte crisis en la cacaocultura debido a estiajes; pudrición parda e infestación por la plaga crinipellis perniciosa (escoba de bruja); falta de modernización de la producción; descapitalización y endeudamiento de los cacaoteros; y quiebras de empresas industriales y comerciales. Los principales factores exógenos identificados fueron: inestabilidad macroeconómica; superproducciones de cacao en otros países; disminución de los precios del producto; cambios estructurales en Brasil; transformaciones debido a la globalización.

Palavras-chave : crisis; región cacaotera de Bahía; resignificación; transformación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )