SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Protagonismo das mulheres assentadas no Território Rural do Bolsão-MS: gênero, território e resistência camponesa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versão impressa ISSN 0121-215Xversão On-line ISSN 2256-5442

Resumo

VELEZ-TORRES, Irene; PEREZ-PEREZ, José Joaquín  e  RIASCOS-RIASCOS, Diver Antonio. Ordenamiento en disputa y espacialización de la injusticia en Colombia. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2019, vol.28, n.2, pp.225-240. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n2.70178.

Este artículo analiza las relaciones entre ordenamiento territorial y reconocimiento étnico a partir de las experiencias de dos comunidades afrodescendientes localizadas en el valle plano del río Cauca, Colombia: El Hormiguero y El Tiple. Se ilustran las tensiones del Estado colombiano, surgidas entre el reconocimiento diferenciado de derechos a las poblaciones étnicas y los mecanismos para ordenar el uso y la apropiación de la naturaleza. La metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo de tipo etnográfico y archivístico, donde se privilegió la interacción con las comunidades organizadas en torno a los Consejos Comunitarios y la revisión del extenso archivo normativo que sustenta el ordenamiento territorial municipal. El análisis comparativo de los casos de El Hormiguero y El Tiple demuestra una forma institucionalizada de injusticia espacial dada la imposición de facto de intereses económicos privados sobre el ordenamiento de los territorios. Injusticia que ha privado a las comunidades afrodescendientes de los derechos étnicos adquiridos, como el reconocimiento, el territorio y la consulta previa, libre e informada.

Ideas destacadas: artículo de investigación sobre el confinamiento de las comunidades afrodescendientes en el valle plano del río Cauca que implica injusticia en cuanto a la distribución de la propiedad y del uso del suelo. La segmentación espacial causada por la expansión de la caña de azúcar ha sido instituida por instrumentos de planificación territorial, incluso negando derechos constitucionales de estas comunidades.

Palavras-chave : afrodescendientes; disputa; etnicidad; injusticia espacial; justicia espacial; ordenamiento territorial; racismo ambiental.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )