SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Projetos hidrelétricos e resistências comunitárias em defensa dos rios na Costa Rica: uma análise geográficaSegregação e inequidade no acesso a serviços de educação, cultura e recreação em Bogotá, Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versão impressa ISSN 0121-215Xversão On-line ISSN 2256-5442

Resumo

BRUNO BESANA, Patricio  e  FERNANDEZ BOUZO, Soledad. ¿Agua que no has de beber? Acceso al agua potable e intermediarios en asentamientos informales del Conurbano Bonaerense (1983-2015). Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2020, vol.29, n.1, pp.152-170. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v29n1.72621.

Latinoamérica cuenta con el mayor volumen de agua dulce per cápita del mundo. Sin embargo, parte de su población no tiene acceso regular a fuentes de agua segura o es provista por servicios precarios. Aunque Argentina es uno de los países de la región con mejores porcentajes de población servida por redes de agua potable, dichas redes están desigualmente distribuidas. Entre los sectores más afectados, se encuentran quienes habitan en asentamientos informales de la Región Metropolitana de Buenos Aires, la mayor metrópolis del país. Al respecto, este estudio se pregunta: ¿de qué modos acceden dichos sectores a redes de agua potable? ¿Por qué acceden en menor medida que otros sectores? A partir de una etnografía y otras herramientas de investigación, se argumenta que: 1) acceden a redes de agua potable por vías alternativas que requieren necesariamente de la coparticipación de vecinos, y 2) que lo hacen en menor proporción, entre otras cosas, por el modo en que se relacionan con el Estado para extender las redes de agua en sus barrios. A la luz de los resultados, se discuten nociones relativas a las gestiones privadas, públicas y comunitarias del servicio, y se pone en cuestión ideas como las de gobernanza y coproducción.

Ideas destacadas: artículo de investigación donde se analiza las vías por las que acceden al servicio de agua potable de red quienes residen en asentamientos informales de la periferia de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Al respecto se señala que, a diferencia de otros sectores sociales, quienes viven en dichos barrios deben hacerse cargo de gran parte de la extensión del servicio. A la luz de los resultados, se discuten nociones generales sobre formas de gestión privada, pública y comunitaria del agua en América Latina, y se ponen en cuestión conceptos como gobernanza y coproducción de bienes comunes.

Palavras-chave : acceso a agua potable de red; Argentina; asentamientos informales; Conurbano Bonaerense; coproducción; gobernanza; intermediarios.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )