SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Decolonialidade originária latino-americana e condicionamento barroco do território novohispano: conventos, presídios e povoados de índiosPolíticas habitacionais de mistura social em cenários de renovação urbana. O caso do Plano de Soluções Habitacionais no traçado da antiga Rodovia 3, Cidade de Buenos Aires, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versão impressa ISSN 0121-215Xversão On-line ISSN 2256-5442

Resumo

AZEVEDO, Daniel A. de  e  LESSA MEIRELES, Bruno. Influencia territorial y del tamaño del electorado: participación/ competitividad en las elecciones cantonales de 2016 en Costa Rica. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2021, vol.30, n.1, pp.25-44.  Epub 25-Fev-2021. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.79637.

En los años recientes, la geografía política comenzó a revisar las teorías geográficas tradicionales empleando metodologías cuantitativas. Tamaño, ubicación, densidad, posición y otras importantes características geográficas volvieron al centro de los análisis de los fenómenos políticos. En ese sentido, en este artículo se analizan posibles relaciones entre los tamaños de territorio y de electorado con competencia electoral y participación. Además, el documento busca retomar una tradición abandonada por algunas corrientes de la geografía, usualmente asociada al determinismo geográfico y ampliamente criticada a partir deia.60. En el artículo se emplea el caso de Costa Rica porque se considera uno de los países de más éxito entre los sistemas democráticos latinoamericanos y que actualmente enfrenta un nuevo proceso de descentralización. La metodología cuantitativa de regresión lineal por mínimos cuadrados ordinarios (Mco) fue utilizada para analizar las elecciones de los 82 cantones en 2016. El texto revela que hay importantes relaciones causales entre tamaño de territorio y del electorado con participación/competencia electoral en Costa Rica. Los análisis geográficos son cruciales para entender la participación y la competencia electoral. El artículo puede ayudar a los costarricenses en la creación de nuevas estrategias para perfeccionar su democracia y profundizar el proceso de descentralización.

Ideas destacadas: artículo de investigación sobre participación electoral y competitividad en Costa Rica y su posible relación con los tamaños territoriales y electorales. A través de una metodología cuantitativa, se busca comprender la influencia espacial en las elecciones a escala local.

Palavras-chave : Costa Rica; geografía electoral; metodología cuantitativa; tamaño del electorado; tamaño territorial.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )