SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Proposta de um indicador para avaliar a qualidade do clima urbano: estudo de caso em uma cidade chilena mediterrânea de médio porteA fase pós-mineração: processos e atividades associadas em cinco locais no norte do México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versão impressa ISSN 0121-215Xversão On-line ISSN 2256-5442

Resumo

GIRALDO-OSPINA, Tania  e  VASQUEZ-VARELA, Luis R.. Distribución e indicadores de cobertura y accesibilidad del espacio público en Manizales, Colombia. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2021, vol.30, n.1, pp.158-177.  Epub 02-Mar-2021. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.84320.

La cantidad de espacios públicos urbanos ha sido valorada de acuerdo con estándares internacionales establecidos como metas para las ciudades. En el contexto colombiano las investigaciones sobre indicadores de calidad del espacio público a escala de barrio no son comunes por razones que incluyen la falta de datos detallados. Este artículo presenta una valoración cuantitativa del espacio público basada en un análisis espacial intraurbano, mediante el uso de un sistema de información geográfica según cuatro variables: espacios públicos, zonas verdes, árboles urbanos y habitantes. El cumplimiento de indicadores se entorpece cuando el ordenamiento territorial municipal no utiliza instrumentos de gestión urbana para proveer, ordenar, diseñar, construir y mantener los espacios públicos. Asimismo, su gestión se dificulta cuando la planificación no corresponde con la distribución poblacional y las nuevas densidades según cambios de los parámetros de ocupación y aprovechamiento, usos o incremento de habitantes; incluso cuando hay nuevos usuarios, necesidades y actividades en el espacio público. En consecuencia, los procesos de planeación emprendidos no logran superar el déficit de espacios públicos ni mejorar la calidad de vida urbana, y persisten desigualdades ambientales en barrios con cobertura mínima o sin cobertura.

Ideas destacadas: los autores presentan un artículo de investigación que proporciona una valoración cuantitativa del espacio público basado en un análisis espacial intraurbano según indicadores de cobertura y accesibilidad.

Palavras-chave : desigualdades ambientales; espacios públicos; planeación urbana; políticas públicas; zonas verdes.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )