SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Distribuição e indicadores de cobertura e acessibilidade do espaço público em Manizales, ColômbiaConcepções de espaço e ordenamento territorial. Rumo a uma renovação das estratégias de conservação em áreas protegidas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versão impressa ISSN 0121-215Xversão On-line ISSN 2256-5442

Resumo

SILVA ONTIVEROS, Letizia  e  SANCHEZ SALAZAR, María Teresa. La etapa posminera: procesos y actividades asociadas en cinco sitios del norte de México. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2021, vol.30, n.1, pp.178-198.  Epub 02-Mar-2021. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.83134.

Las actividades mineras dependen de la viabilidad de extracción de recursos no renovables, por lo que las interrupciones del ciclo minero son algo intrínseco a la minería, al depender de factores económicos, sociales o técnicos que puedan llegar a obstaculizar su continuidad. Este artículo aborda la caracterización de diferentes tipos de interrupciones, englobados aquí dentro de lo que llamamos etapa posminera, haciendo énfasis en la percepción de la población que se vincula con los sitios donde se interrumpe la minería. Se toman cinco casos de estudio que reflejan distintos tipos de actividades y procesos posmineros, enmarcados en la situación que se observó en 2018, utilizando métodos cualitativos desde la geografía de la percepción. El aporte de la investigación radica en vislumbrar cómo se traslapan las acciones realizadas desde las empresas y gobiernos, contrastando con la percepción de las poblaciones que se vinculan con la minería. Este trabajo es un acercamiento a la comprensión de lo que sucede con los poblados y las poblaciones vinculadas a la minería una vez que esta cesa, y evidencia cómo se modifica la relación con el sitio y con su cotidianeidad a lo largo de la fase posminera de manera diferenciada en cada caso presentado.

Ideas destacadas: artículo de investigación que analiza las diferentes características de la interrupción del ciclo minero, a través de la percepción de las poblaciones vinculadas con el cese de actividades mineras. Se expone cómo las políticas mineras gubernamentales y empresariales son llevadas a la práctica, en un entorno de incertidumbre y ambigüedad.

Palavras-chave : ciclo minero; geografía de la percepción; México; minería; política ambiental; política gubernamental.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )