SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Paleogeografía do canal e delta do Dique, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versão impressa ISSN 0121-215Xversão On-line ISSN 2256-5442

Resumo

ESPINOSA RODRIGUEZ, Luis Miguel; GARDUNO FLORES, Guadalupe Dianne  e  HERNANDEZ SANTANA, José Ramón. Deslizamientos y resiliencia comunitaria en Angangueo-Michoacán, México. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2021, vol.30, n.1, pp.257-273.  Epub 03-Mar-2021. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.87582.

El municipio de Angangueo, Michoacán, se emplaza sobre un sistema de laderas que presenta una morfología cóncava y mixta de forma predominante, pendientes dominantes que varían entre 30° y 40° de inclinación, un sustrato geológico deleznable y suelos propensos a la erosión; condiciones físico-geográficas que, al combinarse con el conocimiento efímero de la geodinámica del relieve, condiciones meteorológicas y climáticas, y políticas de ocupación territorial, generan un escenario de inestabilidad de laderas. La presente investigación se centra en determinar la resiliencia comunitaria en el municipio ante procesos de remoción en masa, considerando la caracterización morfodinámica, la georreferenciación de procesos sucedidos en el tiempo histórico y la valoración estadística de encuestas dirigidas hacia el conocimiento de la resiliencia. Lo anterior se logró a través de la caracterización geológica y geomorfológica, la generación de un inventario de procesos de remoción en masa, la confección cartografía de susceptibilidad y la determinación del grado de resiliencia. Los resultados muestran que, si bien en la localidad se considera el crecimiento de la resiliencia comunitaria, algunas variables, como la percepción y la marginación, determinan las condiciones de desarrollo precarias de la misma.

Ideas destacadas: artículo de investigación que aborda el tema de la resiliencia comunitaria en el municipio de Angangueo ante procesos de remoción en masa, considerando la caracterización morfodinámica, la georreferenciación de procesos sucedidos en el tiempo histórico y la valoración estadística de encuestas dirigidas hacia el conocimiento de la resiliencia.

Palavras-chave : inestabilidad de laderas; morfodinámica; resiliencia comunitaria; susceptibilidad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )