SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Paisagem do café da montanha de Ibagué, Colômbia: um estudo ecológico sobre a escala de geofacies e geotoposMétodo de geomorphon aplicado à Antártica: identificação de formas de relevo paraglaciais de macro e meso-escala. Ilha Rei George, Ilhas Shetlands do Sul índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versão impressa ISSN 0121-215Xversão On-line ISSN 2256-5442

Resumo

ARRIOLA-PONSIN, Luis Stephane; OROZCO-LUGO, Carmen Lorena  e  FRANCH-PARDO, Ivan. Cuantificación de la visibilidad del paisaje en las barrancas de Cuernavaca, Morelos - México. Antecedentes geohistóricos y planeación urbana. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2022, vol.31, n.1, pp.88-107.  Epub 06-Set-2022. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v31n1.88692.

El concepto de paisaje se ha consolidado como categoria superior de análisis del territorio al incorporar no solo las variables objetivas naturales y humanas, sino también el medio percibido, surgiendo así investigaciones centradas en el componente visual del paisaje por tratarse de un enfoque útil para la planeación territorial. La presente investigación cuantifica las limitaciones de acceso y visibilidad en nueve barrancas de la ciudad de Cuernavaca (México) mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG), proponiendo un método para acercarse al conocimiento de este paisaje urbano. Los resultados indican que la accesibilidad promedio en estas es de un 9,5o %, y que el 49,98 % de la superficie en los predios colindantes está destinada a viviendas que se han apropiado de estos paisajes históricos. En la barranca más icónica se comprobó que la visibilidad pública está reducida a un 9,95 % del espacio abierto, el cual solo puede ser visto desde nueve puntos de vocación vehicular. La ciudad se ha caracterizado por una falta de visión urbana para estos espacios con el resultado de su degradación ambiental, pérdida del paisaje identitario y fracaso de los esfuerzos de saneamiento. Por lo anterior, los criterios de visibilidad pueden orientar una nueva agenda urbana para Cuernavaca.

Ideas destacadas:

Artículo de investigación que cuantifica por primera vez para el contexto urbano mexicano la pérdida de accesibilidad visual del paisaje antropo-natural de la ciudad de Cuernavaca, haciendo un recuento geohistórico de como la falta de planeación territorial tiene consecuencias graves en la degradación ambiental y la calidad de vida urbana.

Palavras-chave : Cuernavaca; geohistoria; paisaje identitario; paisaje visual; planeación del territorio; planeación urbana.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )