SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Os mercados públicos como pontos turísticos que valorizam a gastronomia típica bogotanaGovernança sustentável em espaços públicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versão impressa ISSN 0121-215Xversão On-line ISSN 2256-5442

Resumo

TELLEZ RAMIREZ, Isidro  e  SANCHEZ SALAZAR, María Teresa. Financiarización y nueva geografia minera de oro en las inmediaciones de la Zona Arqueológica de Xochicalco, Morelos - México. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2022, vol.31, n.1, pp.146-163.  Epub 06-Set-2022. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v31n1.85852.

Durante las últimas décadas, la minería mexicana registrò una expansion geográfica inusitada. Esta situación derivò en la aparición simultánea de decenas de conflictos sociales. En este contexto, este artículo analiza la relación entre la financiarización de la minería de metales preciosos y el origen de la conflictividad social en torno a esta actividad. El abordaje de esta dimensión se realiza desde el caso del proyecto aurifero Cerro Jumil, ubicado en el estado de Morelos, México, cuyo rasgo distintivo es su eventual emplazamiento en las inmediaciones de la Zona Arqueológica de Xochicalco, declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Se hizo trabajo de archivo en repositorios con información financiera y distintos recorridos de campo. Se muestra que, en la zona de estudio, la superficie concesionada a la minería aumentó en un 3.181 % durante el periodo comprendido entre los afios 2002 y 2009, motivada por la especulación financiera y la permisividad del Estado, lo que derivó, en el 2012, en el estallido de un fuerte conflicto social. Se concluye que el caso de estudio manifiesta la necesidad de modificar la legislación minera, en el entendido de que solo así se abrirá la posibilidad para que las comunidades locales recuperen el control de su territorio.

Ideas destacadas:

Artículo de investigación que analiza los principales rasgos de la relación entre la financiarización y la nueva geografìa minera de oro. Se explica el efecto de esta vinculación en el origen y desarrollo de la conflictividad en las comunidades circunvecinas a la Zona Arqueológica de Xochicalco, Morelos - México.

Palavras-chave : concesión minera; empresa junior; financiarización; geografía económica; mercado financiero; minería; oro; sitio arqueológico; Xochicalco.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )