SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Level of knowledge of Covid-19 among students, teachers and administrative staff belonging to the Facultad de Odontología, Universidad Central del Ecuador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versão impressa ISSN 0121-246X

Resumo

OSPINA-LOZANO, Edson Jair  e  CASAS-RAMIREZ, Laura Stefanya. Automedicación en salud bucal en Bogotá: estudio etnográfico. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2023, vol.35, n.2, pp.6-17.  Epub 18-Out-2023. ISSN 0121-246X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v35n2a1.

Introducción:

la automedicación en salud bucal es una práctica censurada por la biomedicina; sin embargo, es una actividad frecuente que sintetiza la interacción de las personas con diferentes modelos de atención a la salud, en donde se materializa la trama estructural y simbólica del campo sanitario. El objetivo de este estudio fue comprender los saberes y prácticas sobre automedicación salud bucal en Bogotá.

Métodos:

investigación cualitativa con enfoque etnográfico. Se utilizaron herramientas como observación participante, entrevista etnográfica y diario de campo. Se eligieron siete familias de Bogotá a partir de una muestra tipológica ideal.

Resultados:

existen barreras de acceso a la atención odontológica que se incrementan a través de mecanismos de segregación que se relacionan con la estructura urbana de la ciudad, barreras que motivan la utilización de diversos medicamentos frente a las dolencias. La boca tiene diversos significados. Se reconoce la caries y sus efectos, y en su prevención se usan sedas, pastas, enjuagues y cepillos, elementos que proceden de la industria farmacéutica. El padecimiento más común es la odontalgia y para tratarla se utilizan principalmente analgésicos de origen farmacéutico.

Conclusiones:

la automedicación en salud bucal es un proceso consciente que realizan los sujetos desde sus propios razonamientos y recursos, con el propósito de prevenir y atender sus dolencias. Esta práctica se relaciona con las representaciones sociales sobre la boca, con el acceso a los servicios de atención odontológica, y con la disposición y obtención de insumos terapéuticos.

Palavras-chave : salud bucal; automedicación; población urbana; investigación cualitativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )