SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Designing a Python program for teaching Hohmann Transfer OrbitUma sequência para introdução da função quadrática através de uma nova significação de aspectos variacionais índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tecné, Episteme y Didaxis: TED

versão impressa ISSN 0121-3814

Resumo

LENGUA CANTERO, Claudia. Realidades y usos de las tecnologías de la información y comunicación en las instituciones educativas del municipio de Sincelejo. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2016, n.39, pp.103-120. ISSN 0121-3814.

Teniendo en cuenta la política pública de incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las instituciones educativas en Colombia, se desarrolló la investigación "Apropiación y uso de las TIC por parte de los estudiantes, docentes y directivos docentes de las instituciones educativas del sector oficial del municipio de Sincelejo, Departamento de Sucre". Fue necesario caracterizar la infraestructura tecnológica de las instituciones, describir los usos que le da la comunidad académica a las TIC, evaluar sus conocimientos acerca de las TIC y conocer la gestión que las directivas han hecho de ellas en el currículo de las instituciones del municipio. Se utilizó un enfoque mixto, desde el paradigma interpretativo, a partir de tres categorías de análisis: conocimientos y usos, infraestructura tecnológica y gestión tecnológica; se focalizó la población objeto de estudio en los grados 10 y 11 de las instituciones educativas del municipio, a partir de la aplicación de un cuestionario a docentes y estudiantes y entrevistas a directivos, luego de un muestreo aleatorio. Se pudo inferir que los vectores causa-efecto acerca de las TIC, su apropiación y uso no radican exclusivamente en la existencia de equipos disponibles, ni salas acondicionadas, ni jornadas de capacitación a los docentes; el problema tiene una de sus principales fuentes en la cultura organizacional: los nuevos ambientes de aprendizaje plantean retos a quienes los operan y a su vez exigen nuevas estructuras y herramientas para responder a nuevos propósitos y filosofías curriculares.

Palavras-chave : Apropiación; conectividad; educación; herramienta; tecnología.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons