SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54Projetos ambientais escolares (PRAE) e a educação ambiental comunitária (EAC): Encontros e desencontros nas orientações curriculares colombianasA educação ambiental comunitária com agricultores familiares em situações de riscos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tecné, Episteme y Didaxis: TED

versão impressa ISSN 0121-3814

Resumo

TARAPUES-QUIROZ, Ana Carolina; ZUNIGA-ESCOBAR, Orlando  e  OSORIO-MARULANDA, Carlos Augusto. Aproximaciones a una educación ambiental desde la complementariedad del ser y e ambiente. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2023, n.54, pp.102-117.  Epub 09-Fev-2024. ISSN 0121-3814.  https://doi.org/10.17227/ted.num54-17614.

La crisis ambiental constituye un problema social que depende de la relación hombre-naturaleza-sociedad, relación asimétrica basada en el antropocentrismo (Aledo et al., 2002), en donde la naturaleza es vista con un valor instrumental (Brennan y Lo, 2016). A pesar de que la educación ambiental (EA) se plantea como parte de una solución a la problemática ambiental global, existe una brecha entre la EA y las acciones de la población, debido a que estas dependen del contexto, de las instituciones, de los procesos de educación formal e informal. A nivel escolar, esto involucra a las relaciones que se presentan entre los actores de toda la comunidad educativa. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente artículo de reflexión tiene como objetivo analizar y plantear la necesidad de contextualizar las acciones pedagógicas en educación ambiental, desde un enfoque complementario del ser humano y el ambiente, que reconoce en la relación hombre-naturaleza-sociedad, un sistema dinámico que se modifica, forma vínculos o los rompe, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos, costumbres, hábitos y creencias de las poblaciones. De este modo, se propone reconocer la importancia de plantear estrategias de EA enfocadas en el individuo desde su cuidado y multidimensionalidad, su familia, su entorno social y natural; estrategias que sean contextualizadas y encaminadas a la trasformación de hábitos y costumbres de los miembros de la comunidad educativa en general.

Palavras-chave : educación ambiental; complementariedad; complejidad; relación hombre-naturaleza y sociedad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )