SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Prevalência de doenças não transmissíveis e fatores de risco em industriários de Minas GeraisComportamento de adolescentes do sexo feminino acerca da utilização de preservativos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Enfermería

versão impressa ISSN 0121-4500

Resumo

ARAUJO, Mariana de Oliveira  e  NASCIMENTO, Maria Angela Alves do. Facilidades y dificultades para la promoción del derecho a la salud de niños con síndrome congénito por el virus del Zika. av.enferm. [online]. 2022, vol.40, n.2, pp.214-227.  Epub 24-Jan-2023. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v40n2.89402.

Objetivo:

Describir las facilidades y dificultades para la promoción del derecho a la salud de los niños con síndrome congénito asociado a la infección por el virus Zika (SCZ).

Materiales y métodos:

Estudio cualitativo realizado en servicios de acompañamiento a niños con SCZ en la ciudad de Feira de Santana, Bahía, Brasil. Para la recolección de información se utilizaron entrevistas semiestructuradas y el método de observación sistemática. Los participantes fueron organizados en tres grupos: grupo I (siete cuidadores de niños con SCZ), grupo II (seis profesionales del servicio social y de la salud) y grupo III (ocho directores de servicios de salud). En el análisis de resultados se empleó la técnica de análisis de contenido temático.

Resultados:

Dos categorías empíricas surgieron de este trabajo. La primera de ellas, denominada Facilidades para promover el derecho a la salud, se refiere al derecho a la salud como garantía jurídica, la existencia de profesionales comprometidos, el acceso a información, la priorización de este acceso, la disponibilidad de transporte y la existencia de una red de apoyo familiar. La segunda, Dificultades para promover el derecho a la salud, comprende la demanda/búsqueda de servicios/consultas/exámenes mayor a la oferta, el tiempo destinado a actividades de estimulación temprana que tiene una frecuencia de ejecución inferior a la requerida, la inexistencia de un espacio de referencia para atención interprofesional, falta de inclusión escolar, una oferta de transporte insuficiente y barreras para la adquisición de sillas de ruedas, órtesis y prótesis.

Conclusiones:

La descripción de las facilidades y dificultades para promover el derecho a la salud de los niños con SCZ contribuirá a mejorar el acceso a los servicios y prácticas de salud mediante la creación de una política de salud efectiva frente a la realidad actual, contribuyendo así a una mejor calidad de vida.

Palavras-chave : Derecho a la Salud; Legislación; Virus Zika; Microcefalia (fuente: Decs, BIREME).

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )