SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número25Systemic modelling of innovation and technological learningAnalysing strategic variables when forming a production chain for quinua in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Innovar

versão impressa ISSN 0121-5051

Resumo

ORTEGA RANGEL, Rodrigo. Aprendizaje y acumulación de capacidades tecnológicas en un grupo del sector siderúrgico. Innovar [online]. 2005, vol.15, n.25, pp.90-102. ISSN 0121-5051.

El aprendizaje y la acumulación de capacidades tecnológicas son unos de los rasgos que integran la sociedad del conocimiento actual. Por ello son parte fundamental de la competitividad entre países, regiones y empresas. El aprendizaje y la acumulación de capacidades implican un proceso de desarrollo de capacidades internas que se construyen a partir de esfuerzos propios y de la experiencia y conocimientos disponibles desarrollados por la propia empresa u otras instituciones para generar innovaciones; son, por lo tanto, elementos fundamentales de la competitividad. La regularidad con la que una empresa incorpora mejoras radicales o incrementales en sus productos, procesos o esquemas organizacionales es factor decisivo para el crecimiento de su productividad. Este trabajo analiza el proceso de innovación desde una perspectiva interna, para elucidar la forma en que un grupo industrial del sector siderúrgico desarrolla sus capacidades tecnológicas a través del ejercicio de sus funciones técnicas de inversión, producción y soporte. “Los procesos de aprendizaje comprenden el aprendizaje por la práctica (aumentar por ejemplo, la eficiencia de las operaciones de producción), el aprendizaje por el uso (por ejemplo, utilizar más eficientemente los equipos complejos, el aprendizaje por interacción (asociando usuarios y productores en una interacción en el desarrollo de nuevos productos), y hasta el aprendizaje por aprendizaje, donde la capacidad de las empresas en asimilar las innovaciones realizadas en otra parte depende de su experiencia en materia de aprendizaje, enriquecida por la I&D o por otras inversiones inmateriales". OCDE (1992, p. 42)

Palavras-chave : Capacidades tecnológicas; aprendizaje tecnológico; funciones técnicas de inversión; producción; soporte.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons