SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número59MODELO DE CONTROLE ESTRATÉGICO A PARTIR DA PERSPECTIVA DO VALOR DOS INTANGÍVEIS. MÉTODO E APLICAÇÃOIMPACTO DA CERTIFICAÇÃO ISO 9001 EM HOSPITAIS DE CALI, COLÔMBIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Innovar

versão impressa ISSN 0121-5051

Resumo

RIVERA, Gibrán  e  RIVERA, Igor. DISEÑO, MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE UN MODELO PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO DE UNA UNIVERSIDAD MEXICANA. Innovar [online]. 2016, vol.26, n.59, pp.21-34. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v26n59.54320.

Este trabajo tiene como objetivo el diseño y la aplicación de un modelo para la Gestión del Conocimiento (GC) en el contexto de una Institución de Educación Superior (IES) en México. El modelo se compone de seis facilitadores: liderazgo, cultura, estructura, recursos humanos, tecnologías de la información y la comunicación, y medición, los cuales propician los procesos de creación de conocimiento, su almacenamiento, transferencia y posterior aplicación. Una encuesta de 53 preguntas, aplicada a treinta y seis (36) personas permitió evaluar el grado de desarrollo e implementación de los facilitadores y los procesos relacionados con el conocimiento. La objetividad, fiabilidad y ajuste general del modelo fueron también evaluados. La aplicación del modelo sirve para destacar el papel fundamental que los aspectos culturales, humanos y estructurales desempeñan dentro de los procesos para la gestión del conocimiento. Asimismo, se señala que las Tecnologías de la Información y la Comunicación son el factor con menor influencia dentro de estos procesos. Este trabajo se limitó a analizar las percepciones de la Junta Directiva de una sola universidad, por lo tanto está sujeto a comprobación en otras instituciones. El modelo resultante puede ser empleado como una herramienta de evaluación en Instituciones de Educación Superior para identificar los elementos clave de las iniciativas para la GC, así como en la definición de planes de acción para la obtención de mayores beneficios a partir de dichas iniciativas.

Clasificación JEL: D83, M10, M15.

Palavras-chave : Gestión del conocimiento; universidad mexicana; cultura; tecnologías de la información y la comunicación.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )