SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número60INFLUÊNCIA DO CAPITAL RELACIONAL NO DESEMPENHO ORGANIZACIONAL DAS INSTITUIÇÕES DE EDUCAÇÃO SUPERIOR TECNOLÓGICA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Innovar

versão impressa ISSN 0121-5051

Resumo

WILCHES-SANCHEZ, Giovanna  e  RODRIGUEZ-ROMERO, Carlos Alberto. El proceso evolutivo de los Conglomerados o Grupos Económicos en Colombia. Innovar [online]. 2016, vol.26, n.60, pp.11-34. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v26n60.55478.

En función de la tesis de algunos teóricos del nuevo "capitalismo desorganizado", que afirman que el tiempo de la Gran Sociedad, Grupos Económicos o Conglomerados, con sus estructuras de control y coordinación, cuidadosamente articuladas, ha finalizado y centrando la atención en la Ley 222 de 1995 y las consecuencias que su entrada en vigencia generó sobre este tipo particular de estructura industrial y empresarial en Colombia, este artículo busca responder al siguiente interrogante: si los grupos económicos o conglomerados deben desaparecer, ¿por qué en Colombia, con una economía abierta insertada en la Economía Global, este tipo de organizaciones, en lugar de disminuir, continúa aumentando?

El trabajo parte del reconocimiento de los grupos económicos como objeto de trabajo del investigador en las Ciencias de Gestión y un análisis sobre las diferentes posturas, que ha generado su existencia y permanencia en las diferentes economías, entre ellas la de la preconización de su final como agente económico de primer nivel.

Se presenta de igual manera la objetivación y el método empleado en el análisis de datos usados para la comprensión del fenómeno evolutivo de este tipo de organizaciones.

Se realiza un análisis al concepto emergente, desde la estrategia corporativa, de diversificación, recogiendo elementos puntuales de la noción de grupo económico en diferentes culturas, resaltando elementos comunes encontrados en la literatura. Por ser un tema común a diversas economías, se ve necesario efectuar una somera revisión comparativa a las legislaciones que regulan la operación de las estructuras analizadas en algunos países, para finalizar centrándose en la evolución de la legislación colombiana en particular.

Por último, recoge y analiza el proceso de registro de matrices y subsidiarias en Colombia, para dar cuenta del fenómeno de aparición y consolidación de los grupos económicos en una economía en particular y así poder concluir sobre la adhesión o no de los autores a la "preconización de final de estas estructuras organizacionales".

Clasificación JEL: M10, L60, N10.

Palavras-chave : Grupos económicos; evolución; estructura conglomeral; estrategia.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )