SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número60CULTURA NACIONAL E CRESCIMENTO INTERNACIONAL DA EMPRESA: UMA REVISÃO DA LITERATURACAPITAL INTELECTUAL E VANTANGENS COMPETITIVAS EM PMES BASEADAS EM RECURSOS NATURAIS DA AMÉRICA LATINA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Innovar

versão impressa ISSN 0121-5051

Resumo

SOUZA, Paula de; SCHNORRENBERGER, Darci  e  LUNKES, Rogério João. PRÁCTICAS DE PRESUPUESTO DE CAPITAL PREDOMINANTES EN LA LITERATURA INTERNACIONAL. Innovar [online]. 2016, vol.26, n.60, pp.103-116. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v26n60.55537.

El artículo busca identificar las prácticas de presupuesto de capital predominantes en la literatura internacional. Para ello, se realizaron tres etapas: i) construcción de un portafolio bibliográfico de las prácticas de presupuesto de capital con enfoque en el análisis de inversión, por medio del instrumento de intervención ProKnow-C; ii) análisis bibliométrico y iii) elaboración de una representación pictórica de las prácticas de presupuesto de capital en el ámbito internacional. El análisis bibliométrico permitió analizar los artículos en cuanto a los autores, las palabras clave y los periódicos que más han publicado acerca de este asunto. El análisis sistémico encontró que los métodos para análisis de inversión mayoritariamente citados son: Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno, Tasa Interna de Retorno Modificada, Índice de Rentabilidad, Payback, Tasa de Retorno Contable y Opciones Reales; los métodos más utilizados para definición de la tasa de retorno son: Costo de Capital Promedio Ponderado, Costo del Capital Propio y Costo de la Deuda; se debe establecer una tasa mínima de retorno aceptable para cada inversión realizada y, finalmente, los métodos de análisis de riesgos evidentes en los estudios son: Análisis de Escenarios, Análisis de Sensibilidad, Simulación de Montecarlo y Árboles de Decisión.

Clasificación JEL: M115, M41, G31.

Palavras-chave : Prácticas de presupuesto de capital; análisis bibliométrico; análisis de inversión; tasa de retorno; análisis de riesgos.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Português     · Português ( pdf )