SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1MUDANÇA NA CAPACIDADE FUNCIONAL, QUALIDADE DE VIDA E ATIVIDADE DA DOENÇA, NUM GRUPO DE PACIENTES COLOMBIANOS COM ARTRITES REUMATOIDE REFRATÁRIA AO TRATAMENTO CONVENCIONAL, QUE RECEBERAM TERAPIA COM INFLIXIMAB COMO MEDICAMENTO DE RESGATESOMATIZAÇÃO: CONSIDERAÇÕES DIAGNOSTICAS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Med

versão impressa ISSN 0121-5256versão On-line ISSN 1909-7700

Resumo

PATARROYO M, JORGE M.; BERNAL G., ALVARO H.; OCHOA A., GERMÁN  e  DAZA G., EDUARDO. UTILIDAD DE LOS BLOQUEOS ANESTÉSICOS EN PATOLOGÍA DE COLUMNA VERTEBRAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICA SAN RAFAEL. rev.fac.med [online]. 2009, vol.17, n.1, pp.50-54. ISSN 0121-5256.

Los bloqueos peridurales y facetarios han sido controvertidos por su utilidad en el manejo del dolor en pacientes con patología de columna vertebral, utilizándose actualmente como último recurso. Para el presente trabajo de recolectaron, entre enero de 2005 y enero de 2006, en el Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá, 50 pacientes, que según su patología se dividieron en tres grupos. Mientras que al primero, que incluyó 34 pacientes con hernia discal y al segundo, con nueve pacientes con canal lumbar estrecho se les realizó bloqueo peridural, al tercer grupo, con siete pacientes con enfermedad facetaria, se le aplicó bloqueo facetario. Para determinar la utilidad de los bloqueos se evaluó la mejoría del dolor, el regreso a la actividad laboral, la utilización de analgésicos adyuvantes y la necesidad de algún tipo de procedimiento quirúrgico de acuerdo a la patología presentada. El porcentaje de mejoría del dolor para los distintos grupos fue del 71,5% para los pacientes con enfermedad facetaria, del 77,7% para los pacientes con canal lumbar estrecho y del 65% para los pacientes con hernia discal lumbar. El porcentaje de regreso a la actividad laboral en los tres grupos fue similar, con un 85,7% para los pacientes con enfermedad facetaria, 67% para los pacientes con canal lumbar estrecho y 73,5% para los pacientes con hernia discal. La terapia analgésica adyuvante fue requerida por 42,9% de los pacientes con enfermedad facetaria, por el 55,5% de los pacientes con canal lumbar estrecho y por el 29,5% de los pacientes con hernia discal. La cirugía debió realizarse al 11% del grupo con canal estrecho, al 14% del grupo con hernia discal y no se necesitó en ninguno paciente con enfermedad facetaria. Teniendo en cuenta la efectividad de los bloqueos facetarios para aliviar el dolor en pacientes con enfermedad facetaria y de los bloqueos peridurales para los pacientes con canal lumbar estrecho y hernia discal lumbar, con una mejoría del dolor superior al 50% en los tres grupos, con una tasa de regreso al trabajo alta y con una disminución en la necesidad de cirugía, se propone la realización de estos bloqueos, antes de recurrir a procedimientos invasivos.

Palavras-chave : dolor lumbar; hernia discal; inyecciones epidurales.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons