SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2TOXOPLASMOSIS PULMONAR EM DOENTE INMUNOCOMPETENTE: RELATÓRIO DO CASO E REVISÃO DA LITERATURATUMOR DE FRANTZ: O RELATÓRIO DO CASOS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Med

versão impressa ISSN 0121-5256versão On-line ISSN 1909-7700

Resumo

SABOGAL G., LUZ ADRIANA; ROJAS, ALEJANDRA  e  VELEZ S, JOSÉ ANTONIO. CARCINOMA ESCAMOCELULAR INTRAÓSEO PRIMARIO MANDIBULAR: REPORTE DE CASO. rev.fac.med [online]. 2009, vol.17, n.2, pp.274-279. ISSN 0121-5256.

El carcinoma escamocelular intraóseo primario mandibular se encuentra, de acuerdo con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud, dentro de los carcinomas odontogénicos. Se trata de una neoplasia poco común, con una relación hombre:mujer de 3,5:1 y una mayor frecuencia de presentación entre la quinta y la sexta década de vida. Su localización más común es en la región posteroinferior mandibular, siendo localmente agresivo, con metástasis a ganglios linfáticos regionales. Debido a que su comportamiento es intraóseo y a que no presenta lesiones iniciales intraorales, su diagnóstico clínico es difícil, durando largos periodos sin que se sospeche su presencia. Confirmar su diagnóstico requiere de un estudio anatomopatológico que detecte la presencia de células epiteliales carcinomatosas intraóseas. Imagenológicamente se evidencia como una lesión quística atípica, mal definida en la mayoría de los casos, radiolúcida y con osteolisis. El tratamiento de elección, con fines curativos, es la realización de una exéresis con amplios márgenes de seguridad oncológica y una posterior cirugía reconstructiva. Se presenta en este artículo el caso de un paciente de 31 años de edad con un carcinoma escamocelular intraóseo primario de la mandíbula tipo sólido, al que se le realizó una resección mandibular derecha en bloque, seguida de cirugías reconstructivas hasta obtener un adecuado resultado funcional y estético.

Palavras-chave : Tumor odontogénico mandibular; carcinoma intraoseo primario; PIOC; Mandíbula.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons