SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número100Para os parques naturais servem? Legibilidade estatal no Parque Alto Fragua Indi Wasi, ColômbiaO Referendo Anticorrupção na Colômbia: por que fracassou? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Internacional

versão impressa ISSN 0121-5612

Resumo

CORONEL, Valeria; STOESSEL, Soledad; GUANCHE, Julio César  e  CADAHIA, María Luciana. Captura y descorporativización estatal de las élites financieras en Ecuador. colomb.int. [online]. 2019, n.100, pp.147-174. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint100.2019.07.

Objetivo/contexto:

El artículo analiza la relación entre el Estado y las élites financieras en Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2014), enmarcado en lo que se conoce como giro a la izquierda. Este gobierno emprendió una lucha descorporativizadora para desacoplar la gestión estatal de los intereses privados que habían capturado al Estado durante el ciclo neoliberal. Esto implicó dos movimientos simultáneos: quebrar la institucionalidad vigente en distintos ámbitos de política pública (educación, finanzas, salud, medios de comunicación, entre otros) regentados por actores de veto con intereses particulares y, al mismo tiempo, edificar una nueva institucionalidad capaz de responder a intereses y demandas más amplias, en una clave democrática e inclusiva.

Metodología:

La exploración empírica de este caso se efectuó con una metodología cualitativa basada en el análisis hemerográfico y normativo y el rastreo de procesos, lo cual permitió ofrecer evidencia sobre mecanismos de captura y descorporativización del Estado, en el marco de gobiernos cuyos adversarios predilectos son las élites económicas comprometidas con el neoliberalismo.

Conclusiones:

La reconfiguración institucional llevada adelante por la Revolución Ciudadana en el ámbito de las finanzas consiguió mayores márgenes de autonomía estatal, a través de nuevos diseños institucionales de organismos del sistema financiero, como las Juntas Monetaria y Bancaria, para evitar que los intereses privados de los banqueros permeen la gestión estatal.

Originalidad:

El texto aportó elementos para suplir el vacío que se encuentra en los estudios sobre élites en América Latina y su relación con el Estado, específicamente, acerca de los mecanismos de captura y “des-captura” de la gestión estatal.

Palavras-chave : Estado; élites; instituciones; Ecuador; captura estatal; corporativismo..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )