SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número101Trajetórias da violência homicida e do desempenho estatal na ColômbiaA governança das políticas de gênero em governos de esquerda: ponto e contraponto entre Montevidéu (Uruguai) e Rosário (Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Internacional

versão impressa ISSN 0121-5612

Resumo

SANTOS, Rodrigo Dolandeli. Segmentos económicos y determinantes de la financiación política en Brasil. colomb.int. [online]. 2020, n.101, pp.121-160. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint101.2020.05.

Objetivo/contexto:

El objetivo del artículo es analizar los determinantes de la financiación electoral empresarial brasileña discutiendo los incentivos generados a partir de sus respectivos sectores económicos. El contexto es las elecciones del 2014, porque es la última campaña con donaciones corporativas permitidas por la legislación.

Metodología:

Por medio de un modelo de regresión logística, se estimó la probabilidad de una gran corporación realizar donaciones en la campaña del 2014, considerando su envergadura sectorial. En el modelo, se analizaron los determinantes de la financiación, especialmente los recursos públicos concedidos a los donantes: contratos del gobierno federal y préstamos financieros. Se recolectaron los datos del depósito de datos electorales del Tribunal Superior Electoral, Portal de Transparencia del Gobierno Federal y Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social.

Conclusiones:

Los resultados evidencian que no había una relevancia significativa de las ventajas directas obtenidas por los donantes junto a la administración pública, sino los factores económicos estructurales, tales como la posición predominante de la empresa en su sector y una trayectoria histórica bien establecida en el capitalismo brasileño.

Originalidad:

El “dinero interesado”, en términos cuantitativos, fue más visible en ciertos segmentos, especialmente en la industria y la construcción civil. Sin embargo, la élite empresarial de todos los sectores (los mayores donantes) presentó un patrón de financiación similar: donaciones a campañas nacionales, estructuras presidenciales y partidarias. Mientras que los pequeños donantes, también de todos los segmentos, invirtieron preferentemente en candidatos individuales: diputado estatal y federal. El artículo reflexiona acerca de la existencia de una dinámica específica de retribución o prospección de favores políticos que depende del tamaño económico de la empresa, más allá de sus respectivos incentivos e intereses sectoriales colectivos.

Palavras-chave : Financiación de campañas; elecciones; empresariado; Brasil..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )