SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número109O diálogo social territorial. Contribuições teórico-práticas a partir da experiência de Buenaventura, ColômbiaPluralismo versus pluralização. Como a proteção da diversidade cultural pode agir contra novas formas de diversidade religiosa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Internacional

versão impressa ISSN 0121-5612

Resumo

RODRIGUEZ IGLESIAS, Ana Isabel  e  ROSEN, Noah. La participación local en juego: entre objetivos de emancipación y estrategias de cooptación. El caso de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en Colombia. colomb.int. [online]. 2022, n.109, pp.89-114.  Epub 02-Mar-2022. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint109.2022.04.

Objetivo/contexto:

este artículo explora si los proyectos participativos de construcción de paz generan resultados emancipatorios. Para ello analizamos la implementación de los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), una de las piezas centrales del proceso de paz colombiano. Definimos resultados emancipadores como la asignación de poder en la toma de decisiones (por ejemplo, control sobre presupuestos, prioridades de proyectos) y/o de beneficios materiales (por ejemplo, nueva infraestructura, bienes públicos) a grupos marginados de la sociedad.

Metodología:

el artículo se basa en una combinación de investigación de paz etnográfica y entrevistas semiestructuradas con actores gubernamentales y civiles clave involucrados en el diseño e implementación de los PDETs tanto a nivel nacional como local. Nos enfocamos en el PDET del departamento del Chocó, donde ambos autores realizamos un acompañamiento etnográfico durante el diseño e implementación del programa de paz entre enero de 2018 y marzo de 2020.

Conclusiones:

el artículo concluye que los resultados emancipatorios de un proyecto participativo nunca se fijan de antemano: el grado en que dichos proyectos sirven a objetivos emancipatorios de abajo hacia arriba en lugar de la expansión del Estado de arriba hacia abajo depende de los resultados de los procesos de disputa y cooperación entre actores de dentro y fuera del Estado.

Originalidad:

la corriente crítica tiende a entender los programas participativos de construcción de paz como programas diseñados de arriba hacia abajo para cooptar a los actores de base y expandir el alcance del Estado en lugar de concebirlos como proyectos emancipatorios que crean cambios reales en los acuerdos políticos existentes. Nuestro aporte radica en el estudio de la dinámica de estos procesos de paz para identificar los potenciales espacios que se abren para lograr objetivos emancipatorios.

Palavras-chave : participación local; construcción de paz; emancipación; Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET); Colombia; Chocó.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )