SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Biological therapy in early rheumatoid arthritis: Efficacy in disease remissionSneddon syndrome associated with antiphospholipid syndrome: clinical descriptions and a literature review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Reumatología

versão impressa ISSN 0121-8123

Resumo

ENCALADA-GARCIA, Carlos. Células dendríticas e interferones en el lupus eritematoso sistémico. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2017, vol.24, n.3, pp.177-184. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2017.04.002.

El lupus eritematoso sistémico (LES) es un trastorno autoinmune con base genética, caracterizado por la aparición de autoanticuerpos, formación y depósito de complejos inmunes circulantes e inflamación crónica en varios órganos.

La etiología es multifactorial y, en individuos genéticamente predispuestos, factores medioambientales y componentes hormonales juegan un rol clave en el sistema inmune de esta enfermedad.

Cerca de 25 loci genéticos han sido identificados, indicando la importancia en esta enfermedad; sin embargo, la tasa de concordancia para el LES es de tan solo el 25% entre gemelos monocigotos (1,2).

Un ejemplo de ello son las deficiencias de los componentes iniciales en la vía clásica del complemento sérico como el C1q, C2 o C4, que si bien es infrecuente, confieren susceptibilidad genética para el LES en una tasa del 30% en caso de deficiencia del C4 y de más del 90% para una deficiencia del C1q (3).

Por otro lado, se demostró que el C1q inhibe a las células dendríticas plasmocitoides (CDP) en la secreción de interferón alfa (IFN-a), proporcionando así un nuevo enlace entre la deficiencia del complemento y la activación de la vía del IFN (4).

Por ello, el IFN-a es considerado como un actor central en la patogénesis del LES, encontrándose concentraciones séricas altas en los brotes de esta enfermedad (5).

En consecuencia, estos IFN ejercen efectos claves en la fisiopatología del LES, lo que sugiere que esta citoquina no solo posee un efecto a nivel del sistema inmune innato, sino también en las respuestas inmunes adaptativas.

Teniendo en cuenta estos hechos, se puede anticipar que las CDP, fuente principal de secreción de IFN, están involucradas en dicha enfermedad autoinmune.

En esta revisión nos centraremos en la participación de las CDP y del IFN en el LES (6,7).

Palavras-chave : Lupus eritematoso sistémico (LES); Células dendríticas; Interferón.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )