SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Prevention of Early School Leaving. Contributions from Social WorkArts and Playful Works in the intervention with female children and adolescents: Systematization of the accompaniment to the “Club Loto de la Hoja” índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Prospectiva

versão impressa ISSN 0122-1213versão On-line ISSN 2389-993X

Resumo

GANA-DANOBEITIA, Ainhoa; HUEGUN-BURGOS, Asier  e  REKALDE-RODRIGUEZ, Itziar. Los payasos como herramienta socioeducativa para la intervención comunitaria. Prospectiva [online]. 2019, n.27, pp.159-186. ISSN 0122-1213.  https://doi.org/10.25100/prts.v0i27.6733.

El valor de la disciplina artística del payaso social desde su función política, antropológica y social, ha sido estudiada estos últimos años (Domínguez, 2015; Fo, 2008; Rico-Medina, 2015), pero no así la formación y mediación en el impacto del payaso socioeducativo (Ros-Clemente, 2015b). De ahí que este trabajo tenga por finalidad el profundizar en esta modalidad de payaso y desvelar las capacidades y posibilidades que esta disciplina posee como herramienta educativa. La investigación se centra en un estudio de caso, donde el caso lo constituye el grupo de payasos del País Vasco Takolo, Pirritx, Porrotx y Marimotots. Se han utilizado entrevistas individuales en profundidad con cada uno de los participantes, un grupo de discusión con todos ellos y análisis documental de sus materiales y producciones artísticas. El sistema categorial resultante del procedimiento analítico ha ayudado a revelar que son los valores universales de respeto, igualdad y solidaridad, entre otros, los que intentan transmitir vehiculizándolos a través de una lengua minoritaria cuyo objetivo es también impulsarla. Se concluye con las características del modelo de intervención asentado en los principios de la educación inclusiva que han desarrollado el referido grupo de payasos.

Palavras-chave : Payaso social; Desarrollo comunitario; Lenguas minoritarias; Inclusión; Intervención socioeducativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )