SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2ANALYZE COLOMBIA, PERCEIVE THE "COSTEÑOS": REGION AND RACE BETWEEN 1900 AND 1950THE TERES: A PREGUANE-GUANE ORDERLY LAND SETTLEMENT. AN APPROACH TO URBAN THEME índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versão impressa ISSN 0122-2066

Resumo

SUAREZ PINZON, Ivonne et al. Voces contra el silencio, memoria contra el olvido. Trayectorias de vida de 25 víctimas del desplazamiento forzado asentadas en el barrio Café Madrid de Bucaramanga. Anu.hist.reg.front. [online]. 2013, vol.18, n.2, pp.493-519. ISSN 0122-2066.

Hace más de 5 décadas Colombia sufre el conflicto armado interno. En esta investigación ha sido fundamental el otorgar voz a las víctimas, dándoles valor para vencer el miedo, sanar heridas y evidenciar la verdad desde ellas. Construimos y analizamos participativamente las trayectorias de vida de 25 víctimas de desplazamiento forzado asentadas hoy en el Café Madrid, Bucaramanga. Ellas comprendieron que sus relatos ayudan a construir memoria histórica razonada, rompiendo el silencio, evidenciando la indiferencia o aquiescencia de la sociedad y el Estado. Aportan también para adelantar en justicia, reparación integral, garantías de no repetición y reconciliación hacia el logro de una paz estable y duradera. El estudio fue realizado desde las perspectivas teórico-metodológicas: historia oral, enfoque biográfico y teoría fundamentada y, el análisis de las categorías conflicto armado interno - desplazamiento forzado, violencia de género, redes sociales y memoria. En los relatos se evidencian los actores del conflicto, sus intereses, sus formas de actuación, el entramado de relaciones con la institucionalidad, las estrategias de los actores armados para lograr el control de las personas y lo territorios. Las maneras como se truncan los proyectos de vida individuales y colectivos de las víctimas del conflicto, los caminos tortuosos del lugar de origen al lugar de llegada y sus pérdidas en este trayecto. Planteamos la necesidad de re-significar la Estación Café Madrid, para que, a manera de reparación, pueda convertirse en lugar de memoria colectiva.

Palavras-chave : Trayectoria de vida; historia oral; teoría fundamentada; memoria histórica razonada; redes sociales; violencia de género.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )