SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1A "limpeça-social" na construção da infância moderna: abordagem teórica e histórica sobre as crianças em situação de rua no Brasil e na ColômbiaO processo de confisco de terras indígenas, durante as repúblicas liberais de México e Colômbia, 1853-1876 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versão impressa ISSN 0122-2066

Resumo

CASTELLON VALDES, Luz Mary. Los lenguajes de la guerra: construcción política del enemigo en las guerras de independencia de México y Venezuela (1809-1820). Anu.hist.reg.front. [online]. 2015, vol.20, n.1, pp.41-71. ISSN 0122-2066.

En la guerra por la independencia Hispanoamericana la violencia se expresó en varios campos: el de la guerra sangrienta con sus ejecuciones, saqueos, violaciones, destrucciones de pueblos, pero también, en el ámbito del discurso, el cual adquirió gran importancia a la hora del enfrentamiento. El estudio de ese discurso bélico es un punto fundamental para entender con profundidad la naturaleza de las guerras, el curso que siguieron, sus desenlaces y las motivaciones de los actores que en ellas intervinieron. De tal forma, las preguntas que se abordan en el presente artículo, giran en torno a la constitución de sujetos políticos y la construcción de identidades, a través, de las descripciones y testimonios que nos presentan los documentos de "las causas de infidencia" de México y Venezuela, en el contexto de las guerras independentistas. En dichos testimonios se analizan los lenguajes y retóricas usados por sus autores, en los que se observa la construcción de un proyecto político que buscaba definir al enemigo en la contienda, señalando un "nosotros", los americanos, como una identidad colectiva sólida, que se diferenciara de un "ustedes", los españoles.

Palavras-chave : infidentes; guerras de independencia; lenguajes de guerra; enemigo; identidad política.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )