SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Hamiltonian dynamics and sliding-mode control of Furuta's PendulumDarmstadt abrasion test for storm sewer pipes: review of experimental conditions índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería y Desarrollo

versão impressa ISSN 0122-3461versão On-line ISSN 2145-9371

Resumo

SALAZAR GAMEZ, Lorena; CRESPI ROSELI, Martí  e  SALAZAR, Roberto. Tratamiento de aguas residuales textiles mediante un biorreactor de membrana. Ing. Desarro. [online]. 2009, n.26, pp.83-99. ISSN 0122-3461.

En la actualidad, los investigadores dedicados al tratamiento de agua residual se han esforzado por obtener mejores rendimientos de depuración, reducción de costos de operación y mantenimiento en la generación de procesos que posean una elevada flexibilidad para soportar las variaciones en el afluente, que generen una mínima producción de lodos y que sean diseñados en condiciones mínimas de área. En este trabajo se expone una nueva tecnología en el tratamiento de agua residual, la de los Biorreactores de Membrana (BRM), que nace como respuesta de estas exigencias, ya que combina el sistema de fangos activados (FA) convencional y la filtración por membrana. Así mismo evalúa comparativamente el proceso de fangos activados y Biorreactor de Membrana a escala piloto en aguas de difícil tratamiento como son los efluentes textiles. Los resultados indican que el proceso de BRM reduce un 82 - 92% de la materia orgánica (DQO), un 95% de los sólidos en suspensión totales (SST), mientras que el proceso de fangos activados reduce un 54- 70% de la materia orgánica (DQO) y un 32- 43% de SST.

Palavras-chave : Aguas residuales textiles; biorreactor de membrana; fangos activados.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons