SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Study of the damage on dry isolated materials through high voltage techniques (Partial Discharges) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería y Desarrollo

versão impressa ISSN 0122-3461versão On-line ISSN 2145-9371

Resumo

SATIZABAL, Cristina; MARTINEZ-PELAEZ, Rafael; RICO-NOVELLA, Francisco J.  e  FORNE, Jordi. Reducción del coste computacional del proceso de autenticación en el protocolo set. Ing. Desarro. [online]. 2010, n.27, pp.1-24. ISSN 0122-3461.

SET es un protocolo seguro de pago, con tarjeta de crédito, que proporciona un modelo robusto de seguridad para entregar información personal y financiera a través de Internet, basado en la integridad de los datos, su confidencialidad y la autenticación mutua. Sin embargo, las partes involucradas en una transacción deben llevar a cabo diversas operaciones criptográficas, lo que puede ser un problema cuando se usan dispositivos móviles con baja capacidad de almacenamiento y procesamiento. Este artículo muestra como se puede reducir el coste computacional de SET, mediante el uso de otro protocolo llamado TRUTHC en conjunto con una Infraestructura de Clave Pública (PKI). Los resultados muestran que, usando TRUTHC, el tiempo total de ejecución puede ser reducido un 3% desde el punto de vista del cliente. Esta reducción se mantiene aunque aumente la longitud del camino de certificación.

Palavras-chave : Coste computacional; pago móvil; protocolo SET; tecnología bluetooth; TRUTHC; validación de caminos de certificación.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons