SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Analysis of quality of service metrics for CSMA/CA protocol configuration in wireless body area networks índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería y Desarrollo

versão impressa ISSN 0122-3461versão On-line ISSN 2145-9371

Resumo

RODRIGUEZ SERRANO, Karla Patricia; MAYA RESTREPO, María Alejandra  e  JAEN POSADA, Juan Sebastián. Educación en Ingenierías: de las clases magistrales a la pedagogía del aprendizaje activo. Ing. Desarro. [online]. 2012, vol.30, n.1, pp.125-142. ISSN 0122-3461.

Ante las necesidades de un mundo cambiante que demanda el refuerzo de procesos creativos e innovadores, la formación de ingenieros se convierte en uno de los ejes estratégicos para una nación que quiera insertarse en la sociedad del conocimiento y potenciar su desarrollo. En este sentido, las metodologías activas de aprendizaje fungen como las herramientas más adecuadas para conducir al ingeniero de hoy a un entorno educativo que lo prepare para los retos que la sociedad actual enfrenta. Este trabajo es una revisión de literatura sobre las metodologías activas más comúnmente implementadas y su uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje en ingenierías. Se encuentra que el uso de las metodologías activas y las TIC han resultado ser muy exitosas en la formación de ingenieros y se presentan resultados de la aplicación de algunas de ellas.

Palavras-chave : Aprendizaje activo; educación en ingeniería; metodologías activas; Tecnologías de la Información y la Comunicación-TIC.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons