SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Methodology for conducting a diagnosis of the management of environmental indicators in the Cuban public administrationSoil block stabilized in small format and technology of placement in work, in housing of social interest índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería y Desarrollo

versão impressa ISSN 0122-3461versão On-line ISSN 2145-9371

Resumo

GALLO RAMIREZ, Juan Pablo  e  OSSA OROZCO, Claudia Patricia. Fabricación y caracterización de nanopartículas de plata con potencial uso en el tratamiento del cáncer de piel. Ing. Desarro. [online]. 2019, vol.37, n.1, pp.88-104. ISSN 0122-3461.  https://doi.org/10.14482/inde.37.1.6201.

El cáncer de piel tipo carcinoma es la patología de mayor frecuencia epidemiológica a nivel mundial. Sus tratamientos convencionales se clasifican según el tipo de cáncer de piel que presenta el paciente y su ubicación. Para su tratamiento se utilizan procedimientos como, por ejemplo, la escisión con evaluación de márgenes, la radioterapia, el curetaje y electrodisección, criocirugía, cirugía micrográfica de Mohs, terapia fotodinámica, el 5-fluorouracilo tópico, la terapia con imiquimod tópico y el láser con dióxido de carbono. A pesar del abanico de técnicas terapéuticas con las que se cuenta, estas terapias, por lo general, se acompañan de efectos secundarios. Es por esto que cobra interés el estudio de nuevas alternativas basadas en ingeniería de tejidos que potencialmente pueden aumentar la efectividad de los resultados anticancerígenos y disminuir la aparición de efectos adversos. Entre las técnicas de nanomedicina usadas en cáncer se encuentran las nanopartículas (NPs), las cuales son biocompatibles y han mostrado efectividad en modelos animales frente a la muerte de células cancerígenas y la disminución del tamaño de tumores, ya que al absorber fuertemente la radiación cercana al infrarrojo actúan como fuentes de hipertermia local. Con el fin de aumentar los efectos biológicos de las adiciones, se puede utilizar la biofuncionalización o activación superficial para asegurar el anclaje de los surfactantes, proteínas y factores tisulares necesarios. En el presente proyecto se obtuvieron nanopartículas de plata por medio del método de reducción química, en el cual se le modificaron varios parámetros a fin de estandarizar el tamaño de las nanopartículas, punto clave en el tratamiento del cáncer. Luego del método de síntesis se llevó a cabo un proceso adicional de biofuncionalización mediante el polímero polietilenglicol (PEG) para mejorar las propiedades de anclaje y biocompatibilidad de las nanopartículas. En la caracterización de las nanopartículas se procedió con técnicas de microscopía electrónica de transmisión; además, espectrofotometría UV-Vis y un ensayo de viabilidad y citotoxicidad de las nanopartículas. Se concluyó que con el procedimiento implementado se pueden sintetizar nanopartículas de plata para un potencial uso en el tratamiento de cáncer de piel.

Palavras-chave : biocompatibilidad; biofuncionalización; cáncer de piel; ingeniería de tejidos; nanopartículas de plata; síntesis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )