SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Infancia y razón evaluadora: contrariedades y resistencias pedagógicas (entre filosofía y literatura)Lectura y escritura en un programa formador de maestros para la infancia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enunciación

versão impressa ISSN 0122-6339versão On-line ISSN 2248-6798

Resumo

GALAN GOMEZ, Jenny Pilar; CORREDOR BARBOSA, Jenny Carolina; LOPEZ CONTRERAS, Viviana Marcela  e  SOTO VALDERRAMA, Yolanda Milena. Concepciones docentes: reflexiones sobre las prácticas en la enseñanza de la escritura. Enunciación [online]. 2020, vol.25, n.2, pp.232-246. ISSN 0122-6339.  https://doi.org/https://doi.org/10.14483/22486798.15422.

Este artículo presenta los resultados de la aplicación de una serie de talleres realizados en dos instituciones educativas distritales, que tuvieron como propósito analizar las concepciones que tienen algunos docentes de básica y media, frente a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la escritura. Así mismo, promover una reflexión en torno a sus prácticas pedagógicas en relación con la modalidad escrita de la lengua. La metodología empleada se orientó desde el enfoque cualitativo y el diseño que sirvió de base en la aplicación de los talleres fue la investigación-acción. Por su parte, los talleres se caracterizaron por la posibilidad de diálogo, en la que los docentes comparten sus experiencias y opiniones, negocian frente a las propuestas y participan en la evaluación de este. Los hallazgos evidencian que, a pesar del conocimiento de los docentes sobre diferentes estrategias para la enseñanza y aprendizaje de la escritura, en sus prácticas predominan metodologías tradicionales desde un enfoque prescriptivo, que centra su atención en un solo aspecto de la enseñanza de la lengua, opuesto a lo que se propone desde los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana, donde se concibe la escritura como un proceso dinámico y significativo que cumple una función social. En conclusión, se podría afirmar que es necesario propiciar espacios para la reflexión sobre la enseñanza y aprendizaje de la escritura a partir del análisis del quehacer docente en el aula.

Palavras-chave : enseñanza de la escritura; aprendizaje; prácticas en enseñanza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )