SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Norovirus, a principal causa de diarréia viral em duas regióes da ColombiaAnálise computacional dos reguladores transcricionais do operon do 1,3-Propanodiol: Panorama da regulacáo do metabolismo do glicerol no Clostridium sp índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Scientiarum

versão impressa ISSN 0122-7483

Resumo

QUEVEDO-HIDALGO, Balkys; PAULO; PEDROZA-RODRIGUEZ, Aura Marina  e  VELASQUEZ-LOZANO, Mario Enrique. Producción de enzimas lignocelulolíticas a partir de residuos de floricultura empleando Pleurotus ostreatus. Univ. Sci. [online]. 2015, vol.20, n.1, pp.117-127. ISSN 0122-7483.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.SC20-1.eple.

En Colombia la floricultura es un sector agro-industrial importante, con impactos positivos en el empleo y la balanza comercial. Sin embargo, tiene impacto negativo en el medio ambiente porque genera alto volumen de residuos. Estos residuos, ricos en lignina, hemicelulosa y celulosa, podrían ser una materia prima de bajo costo para la producción de enzimas. En este trabajo se estudió en la producción de enzimas lignocelulíticas por la degradación con Pleurotus ostreatus de residuos de Chrysanthemum y Rosa, usando como inductores sulfato de manganeso y de cobre. A partir de ambos residuos se obtuvieron lacasa, manganeso peroxidasa, endoglucanasa, exoglucanasa y p-glucosidasa. Los inductores favorecieron todas las actividades enzimáticas, excepto para p-glucosidasa. Las enzimas que tuvieron mayores actividades fueron lacasa (4,693.4 U/L y 2,640 U/L a partir del residuo de Chrysanthemum y Rosa, respectivamente) y p-glucosidasa (9,513 U/L y 6,811.9 U/L). La enzima que tuvo menor actividad fue endoglucanasa (11.5 U/L y 15.4 U/L). Bajo las condiciones evaluadas, el mejor residuo para producción de enzimas fue Chrysanthemum, porque los extractos tuvieron mayor actividad enzimática que los producidos a partir de Rosa.

Palavras-chave : residuos de floricultura; Chrysanthemum; Rosa; enzimas lignocelulolíticas; Pleurotus ostreatus.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )